¿Que es un evento sostenible?

Necesitas saber qué es un evento sostenible y todo lo que debes considerar para organizar uno cumpliendo con la normativa medioambiental y el Pacto Verde de la Unión Europea.

Diariamente se celebran en todo el mundo una enorme cantidad de eventos (congresos, festivales, presentaciones, reuniones de trabajo, fiestas populares, etc.) que, independientemente de su tamaño o del número de asistentes, generan un impacto potencial en el medioambiente.

Este impacto no solo afecta al entorno, sino que también puede repercutir en las personas y en otros seres vivos. Por ello, es fundamental adoptar medidas y estrategias que permitan reducirlo al máximo, garantizando así su minimización.

Tradicionalmente, la sostenibilidad se ha asociado únicamente a cuestiones medioambientales. Sin embargo, es necesario ir más allá e incorporar otros aspectos clave para garantizar la sostenibilidad integral de un evento. En concreto, estos eventos deben contemplar factores como la seguridad de las personas, la promoción económica local y el desarrollo cultural que puedan generar. De ahí la importancia de no limitar la reducción del impacto potencial al ámbito meramente medioambiental.

En este artículo te proporcionamos los fundamentos teóricos que debes tener en cuenta.

¿Qué es un evento sostenible?

Un evento sostenible es aquel diseñado, organizado y ejecutado de manera que se minimicen los impactos ambientales negativos y se generen beneficios para la comunidad y los participantes. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), un evento sostenible debe garantizar el respeto por los recursos naturales y promover prácticas responsables en todas sus etapas.

La sostenibilidad en eventos no solo implica reducir residuos o ahorrar energía, sino también considerar aspectos sociales y económicos, como la inclusión, la accesibilidad y el impulso de economías locales a través del uso de proveedores sostenibles.

¿Por qué es importante un evento de desarrollo sostenible?

Para que un evento podamos considerarlo como sostenible es importante que el mismo evento sea respetuoso con el entorno, los recursos naturales, el medioambiente con el que interactúa, y con las personas. Se trata de que el evento no ocasione una alteración del ecosistema ni altere el medioambiente en el que se desarrolla.

Como hemos comentado, la mayoría de los eventos generan un potencial impacto sobre el medioambiente y la calidad de vida de las personas. Estos impactos son muy variados y a la vez específicos en función del tipo de evento, su ubicación, número de asistentes, etc, pero en general hemos de tener en cuenta que vamos a generar alguno de estos impactos que hay que controlar:

Impacto de los eventos en el medioambiente, economía y sociedad

Los eventos pueden tener repercusiones significativas en el entorno. Entre los principales impactos negativos destacan:

  • Generación de residuos sólidos.

  • Alto consumo de energía y agua.

  • Contaminación atmosférica y acústica.

  • Impacto sobre la fauna y flora local.

  • Movilidad y transporte poco sostenible.

impacto de los eventos en el ambiente

Beneficios de aplicar prácticas sostenibles

evento de desarrollo sostenible

Adoptar estrategias sostenibles en la organización de eventos ofrece ventajas como:

  • Reducción del impacto ambiental.

  • Mejora de la reputación y compromiso con la responsabilidad social.

  • Ahorro de costos a través de la optimización de recursos.

  • Generación de conciencia ecológica en los asistentes y organizadores.

  • Fomento de economías locales y sostenibles.

¿Como hacer para que mi evento sea sostenible?

Es prioritario que, para evitar este tipo de impactos, antes de organizar un evento debe hacerse una buena planificación, diseñar y anticiparnos a los impactos desarrollando acciones que permitan minimizarlos.

Planificación estratégica

Desde nuestra experiencia en ATM NATURA, es prioritario establecer un Plan Estratégico de Sostenibilidad para cada evento, porque los eventos pueden ser en espacios cerrados (locales, centros de congresos, locales de restauración, hoteles, etc.) o bien espacios abiertos (playas, plazas y jardines, etc.). Por ello, en función de cuál sea la ubicación vamos a tener que anticiparnos al impacto ambiental que este evento potencialmente generará. Además, es importante considerar el tipo de servicios y proveedores que vamos a contar en cada evento, porque nos va a condicionar de forma activa la sostenibilidad del mismo.

Es importante tener claro que diseñar un evento como sostenible no significa que debamos dejar de lado los objetivos del evento, sólo debemos comprometernos con la sostenibilidad del evento, planificar las acciones previas, durante y post-evento, para que sean adecuadas para reducir los potenciales impactos ocasionados por el mismo.

plan evento sostenible

¿Necesitas la asesoría de expertos para tus eventos eventos sostenibles?

Nuestro equipo de especialistas te guía en cada etapa para garantizar un evento responsable, eficiente y alineado con las mejores prácticas ambientales.

Reducción de residuos y consumo responsable

Organizar un evento sostenible requiere un enfoque integral que abarque desde la planificación hasta la ejecución y evaluación posterior. Es fundamental anticiparse a los impactos ambientales y diseñar estrategias para minimizarlos sin comprometer la calidad y el propósito del evento. A través de una gestión responsable de los recursos, la selección de proveedores adecuados y la implementación de prácticas sostenibles, es posible reducir significativamente la huella ecológica del evento y generar un impacto positivo en la comunidad.

Pautas para seguir para un evento sostenible

Para garantizar que un evento sea verdaderamente sostenible, es fundamental adoptar medidas que minimicen su impacto ambiental y promuevan prácticas responsables. A continuación, se presentan una serie de pautas clave que ayudarán a optimizar el uso de recursos, reducir residuos y fomentar un entorno más ecológico y consciente.

Residuos en los eventos sostenibles

La esencia de un evento sostenible, es ahorrar recursos y dinero, de ahí que los residuos sean una pieza clave para comenzar y/o mejorar nuestra gestión del evento. Por ello, debemos tener presente que es importante conseguir Reducir, Reutilizar y Reciclar el máximo de los residuos que se generen en el evento.

Ahorro de energía en un evento

En la actualidad, todo lo que hacemos necesita energía, y principalmente es a partir de combustibles fósiles que generan gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo así al calentamiento global.

Utilizar fuentes de energía no contaminantes es una prioridad, así como aprovechar la luz solar o espacios bien iluminados.

Debemos calcular y conocer nuestra Huella de Carbono para conocer el impacto provocado por el evento y, si es posible establecer iniciativas de compensación.

energia en evento sostenible

Uso de agua en eventos de sostenibilidad

El uso del agua con responsabilidad es imprescindible, ya que el agua potable es un bien cada vez más escaso debido a su consumo excesivo, la contaminación de ríos y mares y a la sequía que sufren algunas zonas del planeta.

Por ello, es importante reducir el consumo de agua en el evento, aplicando técnicas que garanticen su reducción.

agua en eventos sostenibles

Mobilidad

La movilidad es un aspecto clave en la sostenibilidad de cualquier evento. La afluencia de un gran número de asistentes suele implicar un incremento en el uso de vehículos privados a motor, lo que contribuye a la contaminación atmosférica, el ruido, los olores y un mayor riesgo de accidentes.

Para mitigar estos impactos, es fundamental fomentar alternativas de transporte más sostenibles. Reducir al máximo la presencia de coches y motos no solo mejora la imagen del evento, sino que también aumenta la seguridad vial y minimiza la huella ambiental. Se recomienda promover el uso de transporte compartido (colectivo o masivo), optar por opciones de movilidad menos contaminantes y seleccionar ubicaciones accesibles a pie o mediante transporte público.

Alimentación de cerca

La alimentación  saludable no sólo tiene un efecto beneficioso sobre nuestra salud, sino también sobre el medioambiente a través de la compra de productos locales, productos ecológicos y productos de comercio justo.

La producción de alimentos más sostenibles genera un impacto medioambiental mucho menor que el asociado a la agricultura y ganadería industrial, derivado principalmente del consumo de energía, de la utilización de agua, del uso de fertilizantes, plaguicidas y del uso del suelo y del transporte.

Además, es importante revisar bien el tipo de envase de los productos alimenticios, priorizando aquellos que utilicen envases menos agresivos y fácilmente reciclables.

alimentacion en eventos sostenibles

Entorno a los eventos

Es muy importante conocer bien el entorno en el que se va a desarrollar el evento, así podremos establecer medidas de protección de los recursos naturales, garantizando la protección de la flora y la fauna y, minimizando el riesgo de incendios.

Comunicar

La generación de eventos, sobre todo de carácter popular, es una ocasión ideal para transmitir a la población menos sensibilizada con el medio ambiente, información acerca de sostenibilidad. Y en aquellos eventos que sea diferente, es una oportunidad para comunicar nuestro compromiso con el medioambiente.

Un evento sostenible es un ejemplo para la sociedad, por eso es importante transmitirlo mediante una publicación de buenas prácticas ambientales, medios de comunicación, cartelería, etc.. y tener así un valor añadido informando sobre los objetivos de sostenibilidad del evento.

Evaluar

Después del evento, cuando las tareas de organización han finalizado, es un buen momento para realizar una evaluación. Valorar las actividades y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos, ayuda a identificar las acciones que han resultado ser un éxito, así como a idear estrategias para corregir los errores detectados.

Hay que hacer un seguimiento de las actividades y objetivos definidos, evaluar nuestra huella de carbono y compensar las emisiones de CO2 producidas.

Todo esto es un ejemplo de cómo hacer que un evento pueda ser considerado como sostenible. Existe muchas metodologías y tipologías de los diferentes eventos sostenibles que iremos desgranando en otros artículos.

Tipos de eventos sostenibles

Los eventos sostenibles pueden clasificarse según su enfoque y las estrategias utilizadas para minimizar su impacto ambiental y social. Algunos de los principales tipos incluyen:

Evento sostenible deportivo

Eventos sostenibles deportivo

Evento sostenible de fiestas populares

Eventos sostenibles de festividades populares

Eventos sostenibles musicales

Eventos sostenibles corporativos

Evento sostenible cultural

Eventos sostenibles culturales

¡Podemos ayudarte!

Haz de tu evento un referente en sostenibilidad 🌿♻️

No dejes que la organización de eventos sostenibles sea un desafío. Te asesoramos en cada paso para garantizar que tu evento minimice su impacto ambiental, promueva prácticas responsables y genere un legado positivo.