RecyClass: una oportunidad para ahorrar en el impuesto al plástico en España

En el afán de España y la Unión Europea por avanzar hacia una economía circular de los plásticos, que permita  minimizar la huella ecológica de los productos plásticos, están surgiendo múltiples requisitos legales aplicados a los envases y productos con contenido plástico.

El impuesto al plástico establecido este año a partir de la Orden HFP/1314/2022, es quizá el ejemplo que más resuena entre las empresas en la actualidad, debido a la incertidumbre de su aplicación y las consecuencias que puede tener sobre los mercados nacionales.

En este contexto, surge la certificación RECYCLASS, una iniciativa de la asociación europea Plastics Recyclers Europe (PRE) que tiene como objetivo mejorar la reciclabilidad de los productos plásticos y promover la trazabilidad y el uso de plástico reciclado a través de una metodología científica y transparente.

RECYCLASS es en la actualidad una vía de ahorro en costes económicos para las empresas que la obtienen, ya que les permite reducir o evitar el pago del impuesto al plástico, un nuevo tributo que grava los envases de plástico no reutilizables que se utilizan en el territorio español. Este impuesto tiene como finalidad incentivar el uso de envases de plástico reutilizables o reciclados, que tienen una bonificación del 100% del impuesto.

A continuación, te explicamos en qué consiste la certificación RECYCLASS, cómo puedes obtenerla y cómo puede beneficiar a tu empresa desde el punto de vista ambiental y económico.

Conociendo RECYCLASS

RECYCLASS es un sistema de evaluación y verificación de la reciclabilidad y el contenido reciclado de los envases y productos plásticos, que ofrece una garantía de calidad y transparencia a lo largo de toda la cadena de valor.

La certificación RECYCLASS se basa en tres tipos de esquema de auditoría, que se complementan entre sí:

  • Reciclabilidad de envases: Este esquema certifica el grado de reciclabilidad de los envases plásticos, teniendo en cuenta su diseño, composición y comportamiento en las etapas de recogida, clasificación y reciclado. Se utiliza una herramienta online que permite evaluar la reciclabilidad de los envases según unas guías de diseño para el reciclaje, que se actualizan periódicamente según los avances tecnológicos y las demandas del mercado. Los envases que presentan alguna innovación no contemplada en las guías deben someterse a una validación tecnológica en un laboratorio independiente, que luego es revisada por un comité técnico de RecyClass.
  • Proceso de reciclado: Este esquema certifica la calidad y el origen de los residuos plásticos que se utilizan como materia prima para la fabricación de nuevos productos. Se verifica que el proceso de reciclado cumple con unos requisitos técnicos y ambientales, y que el material reciclado procede de fuentes trazables y controladas, ya sean pre-consumo o post-consumo.
  • Contenido de plástico reciclado: Este esquema certifica el contenido exacto de plástico reciclado que contiene cada producto, así como su procedencia y trazabilidad. Se trata de una forma de demostrar el compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de los productos plásticos, al mismo tiempo que se ofrece una información fiable y transparente al consumidor

La certificación RECYCLASS no solo aporta beneficios ambientales, sino también económicos, especialmente en el contexto del nuevo impuesto al plástico que entró en vigor en España el 1 de enero de 2023.

Este impuesto es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre la utilización de envases de plástico no reutilizables que contengan plástico, tanto si se presentan vacíos como si se presentan conteniendo, protegiendo, manipulando, distribuyendo y presentando mercancías.

El tipo impositivo es de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado contenida en los productos objeto del impuesto. Tiene como objetivo desincentivar el uso de plásticos de un solo uso y fomentar la prevención, la reutilización y el reciclaje de los envases plásticos.

Sin embargo, la ley establece una bonificación del 100% de la cuota tributaria para los envases que contengan al menos un 50% de plástico reciclado, siempre que se acredite mediante una certificación emitida por una entidad independiente y reconocida por la Agencia Tributaria.

También se prevé una exención del impuesto para los envases que contengan al menos un 30% de plástico reciclado, siempre que se cumplan unos requisitos adicionales, como que el plástico reciclado proceda de residuos generados en España, que se destinen al mercado nacional y que se acredite mediante una certificación emitida por una entidad independiente y reconocida por la Agencia Tributaria.

En este sentido, esta certificación puede ser una herramienta muy útil para obtener estos beneficios fiscales. Optando por RecyClass, las empresas podrán reducir sus costes operativos al ahorrar en el pago del impuesto al plástico, al mismo tiempo que contribuyen a la economía circular y a la protección de las áreas naturales afectadas por la contaminación por plástico .

Esquema de auditoría de RECYCLASS

El esquema de auditoría de RECYCLASS se basa en las normas ISO 22095 y EN 15343, que establecen los principios y los requisitos para la trazabilidad y la evaluación de la conformidad y el contenido reciclado de los plásticos reciclados.

Para obtener una certificación de RecyClass, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos y someterse a una auditoría realizada por un organismo de certificación acreditado. La auditoría incluye una revisión documental, una visita in situ y una evaluación de los resultados. La certificación tiene una validez de un año y permite a los solicitantes utilizar las declaraciones y los logotipos de RecyClass para comunicar su compromiso con la circularidad de los plásticos.

RecyClass es un esquema de auditoría reconocido por la Alianza de los Plásticos Circulares (CPA), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea que reúne a más de 260 organizaciones de toda la cadena de valor de los plásticos, con el objetivo de aumentar el uso de plásticos reciclados en Europa hasta 10 millones de toneladas para 2025.

Recyclass a partir de 2024

A partir del 1 de enero de 2024, entrará en vigor en España la obligación ce certificar  impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, que gravará con 0,45 euros por kilogramo el plástico no reciclado que se utilice para fabricar estos envases. , en línea con las directrices de la Unión Europea y los principios de la economía circular.

La entrada en vigor de este impuesto tendrá un impacto significativo en el sector de los envases plásticos, que deberá adaptarse a las nuevas exigencias fiscales y ambientales. En este contexto, la certificación RECYCLASS puede jugar un papel clave para facilitar la transición hacia una mayor circularidad de los plásticos, ofreciendo ventajas competitivas y beneficios fiscales a los actores de la cadena de valor que apuesten por el uso de plásticos reciclados y la mejora de la reciclabilidad de sus productos.

La certificación RECYCLASS permite acreditar el contenido reciclado de los productos plásticos mediante una metodología científica y unas directrices basadas en las normas ISO 22095 y EN 15343, que son las mismas que se exigen para la aplicación del impuesto al plástico.

Además, la certificación RECYCLASS contribuye a mejorar la reciclabilidad de los envases plásticos, evaluando su compatibilidad con las corrientes de reciclaje existentes y ofreciendo recomendaciones de diseño para optimizar su reciclaje. Así, los solicitantes de la certificación RECYCLASS podrán reducir el impacto ambiental de sus envases, aumentar su valor añadido y diferenciarse en el mercado, alineándose con las expectativas de los consumidores y las administraciones públicas.

La certificación RECYCLASS es, por tanto, una herramienta útil y eficaz para impulsar la circularidad de los plásticos, que puede ayudar a los actores de la cadena de valor a adaptarse al nuevo escenario fiscal y ambiental que se plantea con la entrada en vigor del impuesto al plástico en 2024.

¿Necesitas ayuda?

Si quieres saber más sobre la certificación RecyClass o sobre cómo reducir el impacto del impuesto al plástico en tu empresa, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente formulario o directamente en atmnatura@atmnatura.es

Autores:

Ayman Oulad – Consultor ambiental en ATM Natura

Nerea Núñez – Consultora de sistemas de gestión en ATM Natura

Solicita aquí información

atmnatura@atmnatura.es

960 04 09 71 – 615 250 514

Ronda Narciso Monturiol 3 Torre B , 4, 5 – Parque Tecnológico (Paterna) 46512

    Acepto recibir otras comunicaciones de ATM Natura

    Acepto permitir a ATM Natura almacenar y procesar mis datos personales