¿Cómo reportar el Estado de Información No Financiera de 2022?
¿Qué es el Estado de Información No Financiera (EINF)?
La Ley 11/2018 sobre divulgación de información no financiera exige a ciertas empresas la elaboración de una memoria anual sobre el estado de su Información No Financiera, donde anualmente se publique cómo la organización gestiona el impacto de su actividad en cuestiones ambientales, sociales y en cuanto a la lucha contra la corrupción.
El Informe No Financiero tiene el objetivo de identificar los riesgos y oportunidades que cada organización tiene para mejorar su sostenibilidad y aumentar su transparencia con el fin de reforzar la confianza de los inversores, clientes y demás grupos de interés.
¿A qué empresas les aplica?
Desde este año 2021, tendrán que presentar su Estado de Información No Financiera (EINF) todas las empresas de más de 250 trabajadores (antes eran 500) y que además, o bien sean Entidades de interés público o bien que durante dos años seguidos cumplan alguna de estas circunstancias:
- Tener un activo superior a 20.000.000€
- Acumular una facturación anual superior a 40.000.000 €
¿Cuál es el plazo para entregarlo?
Este reporte se realiza anualmente, y la empresa cuenta con un plazo máximo de tres meses a partir del cierre del ejercicio social, es decir, el 31 de marzo si presenta sus cuentas el 31 de diciembre, o 30 de junio si las presenta a fecha de 31 de marzo.
Se puede entregar junto al Informe de Gestión como un apartado, o puede entregarse como un informe independiente.
¿Para qué sirve este reporte?
Aunque la principal motivación para hacer este informe suele ser su obligatoriedad, este reporte puede aportar grandes beneficios a tu empresa:



Nuevas oportunidades de negocio, al tener mayor acceso a negocaciones con multinacionales o contratos públicos
Este análisis en profundidad de tantos ámbitos permite identificar posibles problemas ocultos y oportunidades de la empresa, que no se hubieran visto de otra forma
Mejora la posición de la empresa en comparación a otras marca en el mercado, al exponer al público las buenas acciones que va implementando en su actividad
Contenido del Estado de Información No Financiera
La Ley no establece un método básico para elaborar el EINF, pero sí que establece los contenidos mínimos a incluir en la Información No Financiera.
La Información No Financiera engloba los siguientes 5 grandes ámbitos:
- Cuestiones ambientales
- Cuestiones sociales y relativas al personal
- Información sobre el respeto de los derechos humanos
- Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
- Información sobre la sociedad
el año para mejorar su desempeño en cada ámbito. Para ello, deberá de identificar sus riesgos y elaborar una serie de indicadores que representen su situación con respecto a cada apartado.
En la siguiente tabla resumimos las 5 cuestiones que la Ley 11/2018 considera que se deben abordar en la Información No Financiera:

¿Cómo elaborar el informe?
Como hemos dicho, la Ley no obliga a seguir una estructura determinada para elaborar el informe ni para publicarlo.
1- DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN
Antes de redactar el informe tenemos que hacer un análisis preliminar de la organización para conocer la realidad de la empresa en el momento de la elaboración de informe: grupos de interés (clientes, inversores, etc), requisitos legales, indicadores clave de rendimiento (KPIs), etc..
También es fundamental realizar un Análisis de materialidad, un proceso en el que seleccionamos los temas ambientales y sociales más relevantes para nuestra empresa, con el fin de incluirlos en el reporte.
Por otra parte, acotaremos el Alcance del proyecto para adecuarlo a la realidad de la empresa, seleccionando las sedes a incluir en el proyecto, asó como el modelo de análisis y reporte. El Informe No Financiero deberá ser verificado por una entidad externa, por lo que es conveniente basarnos en alguno de los modelos de análisis de los indicadores disponibles, como la Global Reporting Iniciative (GRI). para asegurarnos de que lo estamos haciendo correctamente.
En esta primera fase también definiremos a los responsables de las distintas tareas, los plazos de entrega y la forma en la que recopilar y organizar toda la información.
2- REDACCIÓN DEL INFORME
En general, el informe debe incluir la siguiente información:
– Una breve descripción del modelo de negocio de la organización (su estructura, mercados en los que opera, objetivos, etc)
– Una descripción de las políticas que aplica el grupo respecto a las 5 cuestiones que hemos mencionado, exponiendo los riesgos e impactos significativos en cada ámbito y su gestión actual ante ellos.
-Los riesgos relacionados con las 5 cuestiones detectados en la organización, y cuales son los procedimientos de la empresa o grupo para detectarlos y gestionarlos de acuerdo con los marcos nacionales o internacionales de referencia (como el GRI).
– Los indicadores clave de resultados no financieros para cada una de las 5 cuestiones, ayudándonos de un modelo de reporte como el GRI. Los indicadores deben facilitar el seguimiento, la evaluación de los progresos y la comparabilidad entre distintas organizaciones.
– El seguimiento de los indicadores, estableciendo los objetivos y procedimientos de medición de resultados para cada uno de los indicadores.
¿Debe ser verificado por una entidad externa?
Aunque no se dan demasiados detalles sobre cómo hacerlo en la legislación, es obligatorio verificar mediante una entidad acreditada el reporte, para asegurar que se ha realizado el informe correctamente.
Para ello, una vez terminado el informe, recomendamos realizar una auditoría interna con la ayuda de algún equipo experto para asegurarnos de que todo está correctamente de cara a la auditoría externa.
Podemos ayudarte
Elaborar el Estado de Información No Financiera no es difícil, pero conlleva una inversión de tiempo y esfuerzo notable, ya que conlleva el manejo de una gran cantidad de datos de varias áreas diferentes
Desde ATM Natura estaremos encantados de facilitar la realización de este informe, acompañándote en todo momento. Si quieres saber más sobre el Informe No Financiero, contáctenos sin ningún compromiso.
¡El tiempo se acaba!