¿Cómo establecer la Garantía Financiera de Responsabilidad ambiental en el sector porcino?

Todas las granjas porcinas que cuenten con una Autorización Ambiental Integrada (AAI) están obligadas a realizar un Análisis de Riesgos Ambientales para establecer su Garantía financiera antes del próximo 16 de octubre de 2022.

Durante el 2021, todas las empresas que poseyeran una Autorización Ambiental Integrada (AAI) tuvieron que establecer su Garantía Financiera de responsabilidad ambiental mediante un Análisis de riesgos ambientales donde se calculase el coste de reparar los daños medioambientales que pudieran causar.

El plazo máximo establecido fue el 16 de octubre del 2021, a excepción de las granjas intensivas de aves de corral y de cerdos, a los que se dió un año más para establecer dicha Garantía financiera.

Pero octubre se acerca, por lo que el plazo para las granjas está llegando a su fin, y todavía quedan empresas que no han realizado el trámite. ¿Es el caso de tu organización? Sigue leyendo para saber cómo abordar este requisito legal en tu empresa.

¿En qué consisten los Análisis de Riesgos Ambientales?​

A grandes rasgos, el ARM que la normativa exige ha de ser realizado en base a la norma UNE 150008. El procedimiento se basa en los siguientes pasos:

1. Conocer y describir el entorno natural

2- Identificar todas las fuentes de riesgo de la empresa: actividades y elementos que tienen algún componente de peligro

Existen numerosos estudios bibliográficos que han establecido probabilidades de suceso de los accidentes industriales comunes, y que nos facilitarán los cálculos, pero realizarlos correctamente requiere un buen trabajo técnico de selección.

Marie Young

Carga y descarga

Marie Young

Equipos de presión (calderas, compresores, etc)

Marie Young

Depósitos de sustancias combustibles

Marie Young

Depuradoras

Marie Young

Tuberías

Marie Young

Equipo eléctrico

3- Describir todos los sucesos que pudieran iniciar un accidente en la instalación y establecer la probabilidad para cada uno

Los sucesos iniciadores son todos aquellos eventos peligrosos que pueden ocurrir en una empresa: accidentes durante carga y descarga, rotura de depósitos con elementos tóxicos, cortocircuitos, etc.

Todos ellos pueden dar pie a uno o varios escenarios accidentales: una explosión, un incendio, un vertido tóxico, etc. Y para analizar su riesgo, deberemos conocer la probabilidad de ocurrencia de cada uno de estos sucesos iniciadores

Existen numerosos estudios bibliográficos que han medido las probabilidades de suceso de los accidentes industriales más comunes, y que nos facilitarán en gran medida los cálculos, pero realizarlos correctamente requiere un buen trabajo técnico.

4- Identificar todos los escenarios accidentales relevantes y seleccionar el más significativo

Muchos pueden ser los escenarios derivados de los sucesos iniciadores. Para establecer la Garantía financiera, la ley nos pide identificar el más significativo basándonos en su probabilidad y la gravedad de su impacto ambiental.

Para calcular la gravedad del daño ambiental de cada escenario, necesitaremos obtener el llamado Índice de Daño Medioambiental (IDM), una formula que recoge y suma todos los daños ambientales que puede generar una empresa sobre el suelo, el agua, los ecosistemas y la biodiversidad.

Habiendo calculado el IDM de cada escenario y conociendo su probabilidad, podremos seleccionar el que tiene un riesgo más alto.

5- Monetizar el coste de reparar los daños ambientales del daño sobre el suelo, el agua o la biodiversidad

Para averiguar el coste económico de reparar los daños ambientales del escenario accidental seleccionado, existe una herramienta desarrollada por el MITECO que facilita este cálculo.

Se trata de MORA (Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental)A partir de la introducción de información sobre el escenario accidental, este modelo permite calcular los costes de remediar el daño mediante la técnica adecuada para el caso (biorremediación, recarga de acuíferos, limpieza de residuos sólidos, etc).

6- Establecer la garantía financiera

Si los daños ocasionados superan los 300.000€ en costes de reparación (o los 2.000.000€ en caso de tener un Sistema de gestión ambiental), la empresa tendrá que asegurar ese dinero para su disponibilidad en caso de accidente.

En caso contrario, la empresa simplemente tendrá que entregar una Declaración responsable en su Comunidad Autónoma comunicando que los costes de reparación calculados en su Análisis son inferiores a dichas cifras y por tanto no le aplica establecer la Garantía financiera. 

Estás teniendo dificultades para entender y aplicar las leyes internacionales y nacionales en medio ambiente?

Existe la amenaza de advertencias y multas considerables, teniendo en cuenta que el desconocimiento de la ley no exime del castigo por incumplirla.

Por eso, en ATM Natura nos hacemos cargo del manejo de todas las obligaciones nacionales e internacionales relacionadas con el cumplimiento ambiental de tu empresa, con servicios adaptados de manera flexible a tus productos y a las regiones en las que opera tu negocio.

  • atmnatura@atmnatura.es
  • 960 040 971

Cómo se establece la Garantía Financiera?​

Para las empresas a las que les aplique establecer su Garantía Financiera por superar el umbral económico anteriormente mencionado, la ley ofrece tres formas de realizarla

  • Póliza de seguro suscrita con una entidad aseguradora (es la opción más común
  • Un aval, concedido por alguna entidad financiera autorizada a operar en España
  • La constitución de una reserva técnica mediante la dotación de un fondo «ad hoc» con materialización en inversiones financieras respaldadas por el sector público
 
Cabe recordar en este punto, que el dinero asegurado en la Garantía financiera de responsabilidad ambiental servirá para acotar daños medioambientales, quedando fuera de su alcance los costes por Responsabilidad civil.

 

¿Es viable realizarlo por tu cuenta?

Para realizar un Análisis de Riesgos Ambientales es conveniente conocer la metodología de la norma UNE 150001, con el fin de realizarlo correctamente y con eficiencia. Afortunadamente, existen guías coordinadas por el Ministerio que facilitan en gran medida su realización y permiten a una empresa realizarlo por cuenta propia, especialmente si tiene personal especializado en medio ambiente.

Pero de igual forma, nosotros solemos recomendar a las empresas externalizar este trámite, ya que los Análisis de riesgos ambientales pueden llegar a ser muy exigentes en tiempo, que se multiplicará si no se tiene experiencia o el conocimiento técnico adecuado.

Desde ATM Natura tenemos una amplia experiencia en la realización de ARMs en varios sectores. Si quieres saber más o solicitar presupuesto, consúltanos sin compromiso en el formulario inferior o en atmnatura@atmnatura.es 

 

¿Quieres mejorar la sostenibilidad de tu empresa?

Contáctanos sin compromiso para descubrir cómo te podemos ayudar

  • atmnatura@atmnatura.es
  • 960 040 971
es_ESSpanish