Tipos de eventos sostenibles: Diversidad de formatos con compromiso ambiental
Cuando hablamos de sostenibilidad en eventos, solemos pensar en medidas como reducir residuos, usar materiales reciclables o fomentar la movilidad responsable. Pero tan importante de cómo saber hacer un evento sostenible, es entender qué tipos de eventos sostenibles pueden (y deben) adaptarse a este enfoque. Cada formato tiene particularidades únicas que requieren estrategias diferenciadas para lograr un impacto positivo.
Si aún no sabes qué es un evento sostenible y por qué es crucial incorporarlo en tus prácticas, te recomendamos leer nuestro artículo introductorio sobre ¿Qué es un evento sostenible?
En este artículo abordamos los cinco tipos de eventos sostenibles más comunes, analizando sus particularidades y cómo pueden alinearse con los principios del desarrollo sostenible. Desde grandes festivales hasta reuniones empresariales, todos los eventos pueden y deben incorporar criterios de sostenibilidad en su planificación, ejecución y evaluación.
Tipos de eventos sostenibles
Cada evento es una oportunidad para inspirar, educar y transformar. Desde las celebraciones más íntimas hasta los grandes encuentros multitudinarios, adoptar una mirada sostenible permite reducir el impacto ambiental, fortalecer los lazos comunitarios y proyectar valores responsables. Un evento sostenible no renuncia al disfrute, sino que lo reinventa con criterio, creatividad y coherencia. Aquí te mostramos cómo distintos formatos pueden adaptarse para ser más respetuosos con el planeta y más significativos para quienes los viven.
Eventos deportivos sostenibles
Los eventos deportivos sostenibles, desde las carreras populares en barrios y ciudades hasta maratones internacionales y torneos de alto nivel, suelen reunir a grandes cantidades de personas. Esto implica desplazamientos masivos, un considerable consumo energético, residuos generados por los participantes, y una intensa utilización de recursos naturales y logísticos. Por eso, implementar estrategias sostenibles en este tipo de eventos es clave para minimizar su impacto ecológico sin renunciar al entusiasmo y la competitividad que los caracterizan.
Claves para la sostenibilidad deportiva:
- Fomentar transporte compartido o en bicicleta: Incentivar a los asistentes y participantes a llegar en bici, transporte público o vehículos compartidos puede reducir significativamente la huella de carbono del evento.
- Ofrecer hidratación sin plásticos de un solo uso: Sustituir las botellas plásticas por fuentes de agua o vasos reutilizables promueve hábitos sostenibles y reduce los residuos.
- Promover indumentaria y merchandising eco-friendly: Camisetas técnicas hechas con materiales reciclados, medallas biodegradables o bolsas de bienvenida sin plásticos son opciones sostenibles y muy valoradas.
- Medir y compensar la huella de carbono: Calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el evento permite aplicar medidas de compensación, como plantar árboles o apoyar proyectos de energías limpias.

Eventos sostenibles de festividades populares
Las fiestas tradicionales, ferias, carnavales, festivales folclóricos y verbenas forman parte del alma de muchas comunidades. Estos eventos no solo dinamizan la economía local, sino que también tienen un gran valor simbólico y cultural. Por eso, integrarlos con una perspectiva sostenible ayuda a conservar su esencia mientras se protege el entorno que los acoge.
Prácticas sostenibles para eventos populares:
- Uso de vajilla compostable en puestos de comida: Los platos, vasos y cubiertos biodegradables evitan montañas de residuos plásticos y pueden ser gestionados más fácilmente.
- Gestión eficiente de residuos con puntos de reciclaje visibles: La señalización clara y la disposición de contenedores diferenciados fomentan el reciclaje y la participación ciudadana.
- Colaboración con productores y artistas locales: Incluir a negocios y talentos del entorno apoya la economía circular y refuerza la identidad del evento.
- Programación cultural que fomente el patrimonio intangible: Talleres, actuaciones y actividades que pongan en valor la lengua, las costumbres y los oficios tradicionales conectan pasado y futuro de forma consciente.

Eventos sostenibles musicales y festivales
Los grandes festivales de música, conciertos al aire libre y ciclos sonoros tienen un impacto ambiental significativo debido a la complejidad de su logística, el uso intensivo de recursos y los desplazamientos del público. Sin embargo, también ofrecen un altavoz muy potente para promover causas medioambientales y adoptar modelos más verdes.
Sostenibilidad musical en acción:
- Escenarios con iluminación LED y energía renovable: Reducir el consumo eléctrico mediante tecnologías eficientes y fuentes limpias es esencial.
- Sistemas de retorno de vasos reutilizables: Implementar vasos con depósito retornable disminuye los residuos y fomenta la responsabilidad entre asistentes.
- Inclusión de mensajes ecológicos en la narrativa del evento: A través de la cartelería, las redes sociales o los propios artistas, se puede concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta.
- Alianzas con ONG o iniciativas para la reforestación: Donar parte de los beneficios a proyectos ambientales o realizar acciones compensatorias fortalece la reputación y el compromiso del evento.

Eventos sostenibles corporativos y congresos verdes
En el ámbito empresarial, los congresos, reuniones anuales, lanzamientos de producto y jornadas de formación representan una oportunidad inmejorable para demostrar el compromiso real con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con una visión responsable del negocio
Estrategias clave para un evento corporativo sostenible:
- Elegir venues certificados como sostenibles: Espacios con políticas de eficiencia energética, reducción de residuos y responsabilidad social aportan coherencia al evento.
- Uso de plataformas digitales para minimizar papel: La digitalización de agendas, entradas, y materiales informativos evita toneladas de papel y mejora la experiencia del asistente.
- Menús locales, de temporada y con opciones vegetales: Una oferta gastronómica sostenible es deliciosa, saludable y respetuosa con el planeta.
- Kits de bienvenida libres de plástico y útiles post-evento: Los obsequios corporativos pueden ser prácticos, duraderos y sostenibles, como libretas recicladas, semillas o botellas reutilizables.

Eventos sostenibles culturales
Las exposiciones, ciclos de cine, performances o funciones teatrales no solo entretienen, también educan, provocan reflexión y pueden ser motores de cambio. Incluir la sostenibilidad como parte del mensaje y del montaje mismo enriquece su valor y resonancia.
Propuestas responsables en eventos cultural sostenible:
- Escenografías con materiales reutilizados: Usar elementos reciclados o reciclables en decorados y montajes es un gesto creativo y consciente.
- Accesibilidad universal y lenguaje inclusivo: Un evento sostenible también debe ser socialmente justo, integrador y respetuoso con la diversidad.
- Colaboraciones con artistas comprometidos ambientalmente: Integrar a creadores con sensibilidad ecológica da lugar a piezas impactantes y coherentes.
- Fomento del diálogo sobre sostenibilidad a través del arte: Exposiciones temáticas, mesas redondas y experiencias inmersivas pueden conectar emocionalmente al público con la causa ambiental.
¿Por qué diversificar es clave?
Adaptar los principios de sostenibilidad a cada tipo de evento no es solo una manera de reducir su impacto ambiental, sino una oportunidad para amplificar su valor social, económico y cultural. La sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino una forma transversal de repensar cómo nos reunimos, celebramos, compartimos y creamos comunidad. Desde una pequeña reunión vecinal hasta un macrofestival, todos los formatos pueden convertirse en escenarios de cambio positivo.
¡Podemos ayudarte!
¿Te gustaría organizar alguno de estos tipos de eventos con una estrategia sostenible? 🌿♻️
No dejes que la organización de eventos sostenibles sea un desafío. Te asesoramos en cada paso para garantizar que tu evento minimice su impacto ambiental, promueva prácticas responsables y genere un legado positivo.