Qué es la CSRD: Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa

La Directiva de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés) representa un cambio fundamental en la forma en que las empresas europeas gestionan y reportan su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Esta normativa establece requisitos específicos de información no financiera que las organizaciones deben cumplir. Su objetivo principal es aumentar la transparencia y responsabilidad de las empresas en términos de sostenibilidad y crear un impacto positivo en la sociedad y el entorno.

Aquí te explicamos qué es la CSRD, cómo afecta a tu empresa y cómo adaptarla a esta nueva directiva.

¿Qué significa CSRD y por qué es importante?

La CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) es una normativa desarrollada por la Unión Europea que reemplaza y amplía la anterior NFRD (Non-Financial Reporting Directive). Su relevancia radica en que obliga a las empresas a reportar sus actividades y compromisos sostenibles de manera clara y rigurosa, para que los stakeholders puedan evaluar su impacto real en la sociedad y el medio ambiente.

Objetivos de la CSRD

objetivos CSRD

Los principales objetivos que se persigue con la implantación de la CSRD son:

  • Mejorar la comparabilidad y confiabilidad de los informes de sostenibilidad.
  • Asegurar la transparencia en los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de las empresas.
  • Facilitar la transición hacia una economía más sostenible y con menor huella de carbono.

¿Qué empresas deben cumplir con la CSRD?

La CSRD establece criterios de obligatoriedad para empresas de distintos tamaños y sectores, ampliando el alcance en comparación con la NFRD. No solo grandes corporaciones, sino también medianas empresas y ciertas pequeñas empresas de sectores específicos deberán cumplir con esta normativa.

Criterios de obligarioriedad de la CSRD

  • Empresas con más de 250 empleados o ingresos superiores a 40 millones de euros.
  • Empresas listadas en bolsas de valores de la UE.
  • Pymes de sectores con alto impacto medioambiental, como industrias químicas y energéticas.

Impacto en empresas de diferentes tamaños

  • Las grandes corporaciones están obligadas a implementar medidas y controles adicionales para medir y reportar sus indicadores ESG de manera detallada.
  • Las pymes deberán, por primera vez, presentar informes de sostenibilidad adaptados a su tamaño, lo que supone un cambio en su estructura de gestión y en la asignación de recursos hacia la sostenibilidad.

Plazos de implementación de la CSRD

La CSRD se implementará de forma gradual en la Unión Europea, permitiendo que las empresas adapten sus procesos internos para cumplir con los nuevos requisitos.

Fechas clave y fases de cumplimiento de la CSRD

La directiva CSRD se deberá implantar, para las empresas que estén obligadas a su cumplimiento, en diferentes fechas en función de su tamaño y nivel de ingresos.

  • 2024: Empresas con más de 500 empleados deberán comenzar a cumplir con la CSRD.
  • 2025: Empresas con más de 250 empleados o ingresos superiores a 40 millones de euros.
  • 2026: Las pequeñas y medianas empresas tendrán hasta esta fecha para adaptarse a la normativa.
Plazos de implementación de la CSRD

Preparación de las empresas para cumplir con los requisitos

  • Evaluación inicial de sostenibilidad: Las empresas deben realizar una auditoría interna para medir su impacto en términos ESG y así adaptar sus procesos de acuerdo con las exigencias de la CSRD.
  • Asignación de recursos y formación: Los departamentos de sostenibilidad o responsables internos deberán gestionar la recolección y verificación de los datos necesarios para el cumplimiento de la normativa.

Ventajas y desafíos de cumplir con la CSRD

Implementar la CSRD trae consigo una serie de beneficios, pero también desafíos que las empresas deberán superar.

Beneficios de la CSRD

  • Mejora de la reputación: La transparencia en sostenibilidad contribuye a una mejor imagen corporativa.
  • Acceso a financiación verde: Cumplir con la CSRD abre puertas a nuevos inversores interesados en proyectos sostenibles.
  • Fortalecimiento del compromiso ESG: La CSRD refuerza la cultura corporativa hacia la responsabilidad social y ambiental.

Retos en la adaptación a la CSRD

  • Gestión de recursos internos: Requiere personal capacitado para elaborar informes complejos de sostenibilidad.
  • Costo de implementación: Las empresas deben destinar presupuesto a auditorías, herramientas y consultoría especializada en sostenibilidad.
  • Actualización constante: La normativa exige un seguimiento continuo para adaptarse a las actualizaciones que la Unión Europea implemente sobre criterios y métricas de sostenibilidad.

¿Necesitas ayuda en tu empresa con la CSRD

Contacta con nosotros sin compromiso. Queremos estar a tu lado para acompañarte en el crecimiento de tu Empresa y atendiendo todo aquello relacionado con la sostenibilidad.