Qué es consultoría ESG: definición, pasos y beneficios para tu empresa

Entender qué es consultoría ESG (Environmental, Social & Governance) es clave para alinear la sostenibilidad con la estrategia y los resultados del negocio. Lejos de ser un proyecto aislado, la consultoría en ESG integra métricas ambientales, sociales y de buen gobierno en la toma de decisiones, el reporting y la gestión de riesgos, especialmente relevante en España bajo el marco regulatorio europeo (CSRD/ESRS y Taxonomía de la UE).

La demanda de una consultora ESG o de un asesor ESG surge cuando la empresa necesita claridad: qué evaluar, cómo priorizar, qué objetivos fijar y cómo demostrar avances de forma auditable ante reguladores, inversores, clientes y plantilla.

¿Qué es la consultoría ESG y por qué importa hoy?

Antes de entrar en el método, conviene fijar una definición operativa. Una consultoría ESG ayuda a identificar los impactos, riesgos y oportunidades en las dimensiones ambiental (E)social (S) y gobernanza (G), conectándolos con la estrategia, los procesos y los resultados financieros.

Definición práctica (E, S, G) y vínculo con estrategia y riesgo

La E cubre emisiones, energía, recursos y cadena de suministro; la S abarca personas, seguridad, diversidad, derechos humanos y proveedores; la G incluye ética, cumplimiento, control interno y transparencia. La clave es su integración: un riesgo climático físico o de transición puede afectar costes y reputación; una brecha en diversidad o seguridad, la retención de talento; una debilidad en gobierno, la confianza del mercado. La consultoría ESG traduce estos temas en riesgos/ oportunidades materiales y KPI gestionables.

Qué es la consultoría ESG

Tabla rápida de enfoque y métricas orientativas

DimensiónEnfoque típicoEjemplos de KPI
Ambiental (E)Energía, emisiones, residuos, agua, eco-diseño, logísticakWh/ud., tCO₂e/€ facturado, % renovable, % reciclaje, consumo de agua/ud.
Social (S)Salud y seguridad, talento, diversidad, formación, DD.HH., cadenaTasa de incidencia, % mujeres en liderazgo, horas de formación/persona, auditorías a proveedores
Gobernanza (G)Ética, compliance, datos, ciber, consejo, retribución, denuncias% formación en cumplimiento, incidentes de fraude, independencia del consejo, tiempos de resolución de denuncias

Qué evalúa una consultoría ESG (checklist ejecutivo)

Una primera foto de la organización permite identificar brechas y fortalezas. El objetivo: saber dónde estás para priorizar dónde actuar.

Medioambiental

Se revisan políticas, objetivos climáticos, inventarios de carbono (Alcances 1–2–3), consumo energético, agua y residuos, compras sostenibles, logística y diseño de producto. También la exposición a riesgos físicos/ transición y la alineación con la Taxonomía de la UE.

Social

Se analizan seguridad y salud, condiciones laborales, igualdad y diversidad, brecha salarial, formación, compromiso del talento, impacto en la comunidad y diligencia debida en derechos humanos en la cadena de suministro (controles, auditorías y cláusulas contractuales).

Gobernanza

Se evalúa el modelo de gobierno, el rol del consejo y comités, integridad y compliance, anticorrupción, protección de datos y ciberseguridad, canales de denuncia, gestión del riesgo y calidad del dato ESG para reporting y verificación.

Qué evalúa una consultoría ESG

Pasos del proceso de consultoría ESG (de 0 a reporting)

Esta ruta ordena el trabajo para pasar de diagnósticos generales a resultados verificables y comparables.

Diagnóstico inicial y “doble materialidad”

Se realiza un gap analysis frente a buenas prácticas y normativa, y un ejercicio de doble materialidad: qué temas son significativos por su impacto en el negocio y por el impacto del negocio en el entorno y la sociedad. Incluye mapeo de stakeholders y riesgos.

Hoja de ruta y objetivos (KPIs/OKRs)

Con la materialidad definida, se fijan objetivos medibles, responsables internos y KPI (por ejemplo, reducción de tCO₂e, % renovable, diversidad en liderazgo, incidentes cero, % de proveedores auditados). Se calendarizan iniciativas y quick wins, y se asignan recursos.

Implementación y gobierno

Se integran procesos (compras, operaciones, RR. HH., finanzas, riesgo), se crea un modelo de gobierno del dato ESG (fuentes, controles, evidencias) y se habilitan herramientas para capturar métricas de forma consistente y trazable. Formación y change management son críticos.

Reporting (CSRD/ESRS, GRI) y assurance

Se estructura el informe según marcos relevantes (GRI, ESRS, TCFD) y, cuando aplique, se prepara la verificación externa (assurance). La consultoría asegura coherencia entre narrativa, métricas y evidencias, y la alineación con requerimientos regulatorios y de inversores.

Mejora continua y auditoría interna

Se establecen ciclos de revisión, auditoría interna y actualización de riesgos/ objetivos. La sostenibilidad pasa a formar parte del sistema de gestión y de los cuadros de mando de dirección.

Beneficios de la consultoría ESG (impacto en negocio)

Los beneficios no son abstractos: se traducen en eficiencia, acceso a capital y preferencia de mercado.

Acceso a financiación y reducción de coste de capital

Una estrategia ESG sólida y auditable facilita el acceso a productos financieros vinculados a sostenibilidad y a inversores con mandatos responsables.

Reputación y preferencia del cliente

Proveedores y clientes B2B exigen evidencias ESG. Mostrar desempeño y planes creíbles mejora la puntuación en licitaciones y cadenas de suministro.

Eficiencia operativa

La gestión de energía, recursos y residuos reduce costes y volatilidad. La prevención también disminuye incidentes y paradas operativas.

Talento y cultura

Un propósito claro y prácticas responsables favorecen la atracción y retención de talento, con impacto en productividad e innovación.

Mitigación de riesgos y resiliencia

Una visión integrada de riesgos (climáticos, sociales, regulatorios y de gobernanza) fortalece la continuidad de negocio y evita sanciones o litigios.

Cómo elegir consultora o asesor ESG

Seleccionar el partner adecuado condiciona el éxito del proyecto. Evalúa experiencia, método y capacidad de ejecución.

Criterios clave

  • Experiencia sectorial y casos verificados (referencias en España/UE).
  • Dominio regulatorio (CSRD/ESRS, Taxonomía, TCFD) y de estándares (GRI, SBTi).
  • Capacidades de dato y tecnología (trazabilidad, control interno, automatización, BI).
  • Equipo multidisciplinar (estrategia, finanzas, operaciones, legal, datos).
  • Acompañamiento en assurance y coordinación con verificadores externos.

Señales de alerta

Promesas sin métricas, plantillas genéricas, poco entendimiento del negocio, KPIs no auditables o ausencia de plan de gobierno del dato.

En este contexto, ATM Natura se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio. Con un enfoque riguroso en regulación europea, métricas verificables y acompañamiento experto, ATM Natura ayuda a transformar los compromisos ESG en resultados tangibles y sostenibles en el tiempo.

Errores frecuentes en la consultoría ESG y cómo evitarlos

En los procesos de consultoría ESG es habitual que las empresas tropiecen con ciertos obstáculos que limitan el impacto y la credibilidad de sus iniciativas. Reconocerlos de antemano permite anticiparse y asegurar que la estrategia sea sólida, medible y alineada al negocio. Los más comunes son:

  • Greenwashing y métricas débiles: recurrir a mensajes sin evidencias o indicadores poco fiables. La solución es priorizar métricas trazables, auditables y con metodologías claras.
  • Falta de liderazgo interno: cuando no existe un sponsor ejecutivo ni responsables definidos, el proyecto pierde foco. Es esencial establecer gobernanza y roles desde el inicio.
  • Desalineación estratégica: trabajar en iniciativas desconectadas de los objetivos de negocio o de los riesgos clave genera falta de tracción. Los KPIs deben vincularse a P&L, riesgos y operaciones.

Plazos orientativos en un proceso de consultoría ESG

El tiempo necesario para implantar una estrategia ESG depende del tamaño, complejidad y madurez de la organización. Aun así, se pueden establecer fases de referencia que ayudan a planificar expectativas:

  • Descubrimiento y diagnóstico: recopilación de información, entrevistas y gap analysis inicial.
  • Materialidad y hoja de ruta: identificación de stakeholders, priorización de temas y definición de objetivos y KPIs.
  • Implementación inicial: despliegue de iniciativas, creación de gobierno del dato y programas de formación.
  • Reporting y verificación: consolidación de métricas, narrativa y soporte a la verificación externa cuando corresponda.

Lleva tu ESG de la intención a los resultados

La consultoría en ESG es la palanca para convertir compromisos en métricas, procesos y decisiones que soporten el crecimiento. Con una hoja de ruta clara, buen gobierno del dato y reporting verificable, tu empresa estará preparada para competir, cumplir y crear valor sostenible en el tiempo.

En ATM Natura te ayudamos a preparar tu organización para auditorías internas de sostenibilidad y certificaciones ESG

 

Solicita una consultoría especializada y asegura un compromiso social

Preguntas frecuentes sobre consultoría ESG

¿La consultoría ESG es solo para grandes empresas?

No. Aunque las normativas se enfocan en grandes grupos, muchas pymes deben responder a requisitos ESG exigidos por clientes, cadenas de suministro o entidades financieras.

¿Qué diferencia hay entre RSC y ESG?

La RSC suele ser más voluntaria y narrativa. ESG se basa en indicadores concretos, riesgos evaluables y resultados integrados en la estrategia corporativa.

¿Necesito un software específico para empezar con ESG?

No inicialmente. Lo clave es definir indicadores, controles y fuentes fiables. Después se puede escalar con herramientas para automatizar y reportar.

¿Cómo evitar incurrir en greenwashing?

Utiliza métricas auditables, datos contrastables y metodologías reconocidas. Alinea tu comunicación con la realidad operativa y permite verificaciones externas.

¿Qué significa doble materialidad en ESG?

Significa identificar tanto los impactos de tu empresa en el entorno como los riesgos del entorno en tu empresa, priorizando los temas más relevantes en ambos sentidos.

¿Cada cuánto se debe revisar la estrategia ESG?

Como mínimo una vez al año, y siempre que haya cambios regulatorios, operativos o de expectativas de los grupos de interés clave.

¿Qué consultora es recomendable para implementar una estrategia ESG con garantías?

ATM Natura es una consultora experta en ESG que acompaña a empresas en diagnóstico, estrategia, medición, reporte y mejora continua, adaptando cada solución al sector, tamaño y nivel de madurez de la organización.