¿Deja IFS de ser válido tras la suspensión de GFSI?

El pasado 8 de diciembre de 2022 la GFSI (Global Food Safety Initiative o la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria) comunicaba a IFS (International Featured Standards) por vía e-mail que dejaba de validar sus certificados, sin dar más explicación.

Ante esta situación, surge la duda entre miles de empresas certificadas con este estándar: ¿Seguirá teniendo validez las certificaciones de IFS: IFS Food, IFS Logistic, IFS Broker, etc? Conviene valorar la transición a otras certificaciones alimentarias?

A continuación damos respuesta a toda la incertidumbre surgida a partir de este conflicto de intereses surgido entre ambas entidades.

Al día siguiente de la notificación, la GFSI anunciaba públicamente que suspendía el estándar IFS por un periodo de 3 meses a partir del 8 de diciembre de 2022.

La empresa responsable de IFS, uno de los estándares más importantes en seguridad alimentaria , tampoco ha podido dar más detalle acerca de esta suspensión, Tan solo ha podido esclarecer que esta suspensión ha surgido por un malentendido en la comunicación por ambas partes, lo que sí se puede asegurar es que no ha sido por cuestiones de control en la seguridad alimentaria.

Es necesario aclarar desde el principio que el estándar IFS sigue siendo un certificado válido para asegurar, prevenir y controlar la seguridad alimentaria de tu empresa. Además, todos los certificados IFS existentes siguen siendo válidos, y aun existiendo esta suspensión temporal por la GFSI, todos estos certificados seguirán siendo reconocidos durante el periodo de suspensión por parte de la GFSI.

Recordemos que el estándar de seguridad alimentaria IFS era hasta ahora uno de los principales reconocidos por la GFSI junto a BRC y FSSC22000.

Los principales distribuidores mayoristas y minoristas ya han comunicado que seguirán aceptando el certificado de IFS, aun estando suspendido por la GFSI. Por tanto, a priori será improbable que se os presente el caso de clientes que os requieran cambiar de certificado si ya estabais trabajando con IFS.

¿Entonces ¿qué pasa si mi empresa ya tiene un certificado IFS? 

No pasa nada, todos los certificados de IFS seguirán siendo válidos y aceptados, aunque no estén avalados temporalmente por la GFSI. Recordemos que IFS ha demostrado ser un sistema fiable capaz de optimizar procesos y maximizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios. Además, su labor como certificado de calidad y seguridad ha hecho que los grandes distribuidores requieran cada vez más este certificado a sus proveedores.

¿Qué pasa si estoy en proceso de certificación o renovación del certificado? 

      Como ya hemos mencionado, aunque las nuevas certificaciones estén temporalmente suspendidas, estas siguen siendo aceptadas y solicitadas por los principales mayoristas y minoristas, aunque os recomendamos que esta situación cada empresa la aclare con sus clientes.

Recordemos que esta suspensión no ha sido provocada por la detección de deficiencias en el sistema de IFS para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos, sino que nace de conflictos y malentendidos derivados de aspectos económicos y administrativos.

¿Qué pasa si mi empresa se certifica en el periodo de suspensión? 

Si tu empresa se certifica entre el 8 de diciembre de 2022 y hasta que se acabe el periodo de suspensión (3 meses después), su empresa podrá obtener este certificado, pero no tendrán el reconocimiento oficial de GFSI. Sin embargo, todos los certificados vinculados a auditorías realizadas antes del 8 de diciembre de 2022 siguen siendo reconocidas por GFSI.

¿Qué opciones alternativas existen a IFS?

Ya hemos comentado que, por el momento no existen consecuencias reales sobre la aplicabilidad de IFS en el mercado. Sin embargo, si quieres tener presentes otras opciones de certificación alimentaria disponibles, estas son las principales:

  • BRC (British Retail Consortium): considerada como la norma de seguridad alimentaria más importante a nivel internacional, fue desarrollada en el mercado británico. Presenta unos requisitos del mismo nivel que IFS, con varios detalles distintos en el proceso de implantación y certificación.
  • FSSC 22000 (Food Safety System Certification): Nace de la confluencia entre la norma ISO 22000 y el PAS 220. Esta norma, también reconocida por GFSI, contiene un sistema de gestión internacionalmente reconocido y muy completo, y lo integra con elementos fundamentales para la seguridad alimentaria, como las buenas prácticas de fabricación o el sistema APPCC

¿Necesitas ayuda?

Si tras haber leído este artículo sigue teniendo dudas acerca del estándar IFS en su empresa, en ATM Natura podemos ayudarte. Cuéntanos tu caso y nuestro equipo de consultores te asesorará en todo lo referente a las certificaciones en Seguridad Alimentaria.

Puedes contactarnos sin compromiso en el formulario inferior  para exponernos tus dudas.

Autores:

Clara Cuesta – Consultora de Sistemas de gestión y Seguridad Alimentaria en ATM Natura

Ayman Oulad – Consultor ambiental en ATM Natura

Solicita aquí información

atmnatura@atmnatura.es

960 04 09 71 – 615 250 514

Ronda Narciso Monturiol 3 Torre B , 4, 5 – Parque Tecnológico (Paterna) 46512

    Acepto recibir otras comunicaciones de ATM Natura

    Acepto permitir a ATM Natura almacenar y procesar mis datos personales