Guía definitiva para calcular la huella de carbono de tu empresa en 2025
La huella de carbono se ha convertido en un indicador esencial para las empresas que buscan liderar en sostenibilidad. Más allá de ser una métrica, es una herramienta poderosa para identificar y reducir el impacto ambiental de tus operaciones, mejorar tu reputación corporativa y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas. En esta guía práctica para 2025, te explicaremos paso a paso cómo calcular la huella de carbono de tu empresa y cómo actuar en consecuencia.
Por qué medir la huella de carbono
Calcular la huella de carbono de tu empresa no solo es una obligación en muchos sectores, sino una oportunidad para destacar como líder en sostenibilidad. Este cálculo te permite conocer el impacto ambiental de tus operaciones, identificar áreas de mejora y demostrar a tus clientes, inversores y reguladores que estás comprometido con la lucha contra el cambio climático.
Ejemplo de impacto positivo:
Empresas que han reducido sus emisiones reportan una mejora en la confianza de los consumidores y mayor acceso a financiación sostenible. Además, es un paso crucial para contribuir a los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea para 2050.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por las actividades de una empresa. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), son los principales responsables del calentamiento global.
Alcances de la huella de carbono
Calcular la huella de carbono implica clasificar las emisiones en tres categorías principales, conocidas como Alcances 1, 2 y 3. Cada uno de ellos refleja diferentes fuentes de emisiones relacionadas con las actividades de tu empresa, desde las más directas hasta aquellas generadas a lo largo de la cadena de valor. Entender estas clasificaciones es fundamental para llevar a cabo un análisis completo y tomar decisiones estratégicas para reducir tu impacto ambiental.
Alcance 1: Emisiones directas
Incluyen todas las emisiones generadas directamente por las actividades de la empresa.
Ejemplo: La combustión de combustibles fósiles en vehículos propios, maquinaria industrial o calderas de calefacción.

Alcance 2: Emisiones indirectas por energía adquirida
Estas son las emisiones derivadas de la generación de energía que la empresa consume, pero que no produce directamente.
Ejemplo: El consumo de electricidad en oficinas, almacenes o plantas de producción, proveniente de la red eléctrica.
Alcance 3: Otras emisiones indirectas
Este alcance cubre las emisiones generadas a lo largo de la cadena de valor de la empresa, tanto aguas arriba como aguas abajo.
Ejemplo: Transporte de proveedores, desplazamientos de empleados por motivos laborales (como vuelos o transporte público) y la gestión de residuos generados por la empresa.
Dato curioso: Según estudios, las emisiones de Alcance 3 pueden representar hasta el 70 % de la huella total de una empresa, lo que subraya la importancia de incluirlas en el cálculo.
Pasos para calcular la huella de carbono de tu empresa
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, calcular la huella de carbono de tu empresa es un paso esencial para comprender y reducir tu impacto ambiental. Este análisis te permitirá identificar las actividades que generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y establecer estrategias efectivas para minimizarlas. Ya sea que estés buscando cumplir con normativas, mejorar la eficiencia operativa o fortalecer tu compromiso con la sostenibilidad, este proceso te proporcionará una base sólida para tomar decisiones informadas.
En esta guía, te explicaremos los pasos clave para calcular la huella de carbono de manera precisa y eficiente, desde definir el alcance de tu análisis hasta interpretar los resultados y convertirlos en acciones concretas. ¡Empecemos!
Paso 1: Define el alcance del cálculo
Antes de empezar, decide qué actividades incluir en el análisis. Esto dependerá de la naturaleza de tu negocio y de tus objetivos. Por ejemplo, una empresa de transporte probablemente priorizará las emisiones de Alcance 1, mientras que una empresa de servicios podría enfocarse en Alcance 2 y 3.
Paso 2: Recopila los datos necesarios

Organiza toda la información que necesitarás para calcular las emisiones, como:
- Facturas de electricidad y gas.
- Consumo de combustible en vehículos.
- Cantidad de residuos generados y gestionados.
- Distancias recorridas en transporte de mercancías o viajes de empleados.
Consejo: Digitaliza la recopilación de datos para facilitar su gestión y análisis.
Paso 3: Utiliza una metodología adecuada
El éxito en el cálculo de la huella de carbono depende de seguir un enfoque metodológico fiable. Metodologías reconocidas como el GHG Protocol o la norma ISO 14064 proporcionan marcos detallados que aseguran precisión y consistencia en la recopilación, cálculo y reporte de datos. Estas guías son ampliamente aceptadas a nivel global y ofrecen una base sólida para cumplir con requisitos normativos y estándares internacionales.
Paso 4: Calcula las emisiones
Una vez recopilados los datos, el siguiente paso es convertirlos en toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) mediante el uso de factores de emisión específicos. Estos factores varían según la actividad y el tipo de combustible o recurso utilizado.
Ejemplos prácticos:
- Electricidad consumida: 1 kWh de electricidad = X kg de CO2e (según la intensidad de carbono de la red eléctrica).
- Consumo de combustible: 1 litro de diésel consumido = Y kg de CO2e.
Consejo: Utiliza herramientas automatizadas o calculadoras oficiales para facilitar este proceso y minimizar errores.
Paso 5: Interpreta los resultados y actúa
El verdadero valor del cálculo de la huella de carbono radica en cómo utilizas los resultados para tomar decisiones estratégicas. Analiza los datos para identificar las actividades que generan mayores emisiones y establece prioridades para reducirlas.
Acciones clave:
- Eficiencia energética: Implementa tecnologías que optimicen el consumo de energía en tus instalaciones.
- Proveedores sostenibles: Colabora con socios que compartan tus objetivos de sostenibilidad.
- Compensación de emisiones: Participa en programas de reforestación o compra créditos de carbono certificados.
Cada acción cuenta, y un plan bien diseñado no solo reduce tu impacto ambiental, sino que también refuerza tu compromiso con la sostenibilidad frente a clientes e inversores.

Herramientas y recursos útiles
Para facilitar el cálculo de la huella de carbono de tu empresa, puedes utilizar las siguientes herramientas digitales:
- Calculadora del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO): Esta herramienta oficial permite estimar de manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las actividades de una organización, contemplando tanto las emisiones directas como las indirectas procedentes del consumo de electricidad. Es ideal para empresas que buscan registrar su huella en España.
MITECO: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/calculadoras.html?utm_source=chatgpt.com
Software de gestión ESG: Estas plataformas ayudan a las empresas a medir, gestionar y mejorar su desempeño en términos de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y gobernanza corporativa. Por ejemplo, APLANET ofrece soluciones para la recolección de datos, análisis y visualización, facilitando la gestión eficiente de los criterios ESG.
APLANET: https://aplanet.org/es/recursos/esg-software/?utm_source=chatgpt.com
El papel de la certificación: El sello de huella de carbono
Obtener el sello de huella de carbono no solo certifica que has calculado tus emisiones, sino que también valida tus compromisos de reducción y compensación.
Pasos para obtenerlo:
- Registra tu huella en el Ministerio de Transición Ecológica (*).
- Presenta la documentación requerida.
- Comprométete a reducir y compensar tus emisiones.
(*) Para registrar la huella de carbono de tu empresa en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), puedes acceder al siguiente enlace: Inscripción en el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO₂. Este registro permite a las organizaciones españolas medir y notificar sus esfuerzos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


Beneficios de medir y reducir tu huella de carbono
Calcular la huella de carbono no solo es una herramienta clave para reducir el impacto ambiental, sino que también genera beneficios tangibles tanto para las empresas como para la sociedad. Este análisis permite identificar áreas de mejora en tus operaciones y posicionarte como líder en sostenibilidad, mientras contribuyes activamente a la lucha contra el cambio climático.
Para tu empresa
- Mejora de la reputación corporativa.
- Acceso a financiación sostenible y licitaciones públicas.
- Anticipación a regulaciones futuras.
Para la sociedad
- Transparencia en el impacto ambiental.
- Contribución activa a la lucha contra el cambio climático.
Pasa a la acción en 2025
Calcular y reducir la huella de carbono es mucho más que un trámite. Es un compromiso con el planeta, una oportunidad de mejorar tu negocio y un paso esencial hacia un futuro más sostenible.
¡Podemos ayudarte!
¿Listo para empezar? En ATM Natura te ayudamos en cada etapa del proceso, desde el cálculo hasta la certificación. Contáctanos hoy mismo y transforma la sostenibilidad en tu mayor ventaja competitiva.