Cómo preparar tu empresa para los ESRS: Guía paso a paso
La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Preparar tu empresa para los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS) es una oportunidad única para alinear tu gestión con los objetivos globales de sostenibilidad y cumplir con las exigencias de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive).
Guía definitiva para preparar tu empresa para los ESRS en 2025
El equipo de ATM Natura queremos ayudarte a preparar tu empresa para los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad, conocidos por su acrónimo ESRS. Si estás listo pero no sabes por dónde empezar, esta guía te llevará paso a paso para preparar a tu organización de manera efectiva y estratégica.
1. Comprender los requisitos de los ESRS
Antes de avanzar, es fundamental conocer los detalles de los ESRS. Estos estándares definen qué información sobre sostenibilidad deben reportar las empresas y cómo deben hacerlo, garantizando que los datos sean comparables, verificables y útiles para los stakeholders.
Conceptos clave a tener en cuenta
- Doble materialidad: Los ESRS requieren evaluar cómo las actividades de tu empresa afectan al medio ambiente y la sociedad, y cómo los factores externos impactan en tu negocio.
- Estandarización: No hay lugar para interpretaciones subjetivas; los ESRS establecen criterios claros y homogéneos para todas las empresas.
Para más información sobre los fundamentos de los ESRS, consulta nuestra guía sobre los ESRS aquí.

2. Evaluar tu punto de partida: Análisis de brechas (GAP Analysis)
El siguiente paso es analizar dónde se encuentra tu empresa respecto a los requisitos de los ESRS. Este análisis permite identificar qué aspectos ya cumplen con los estándares y qué áreas necesitan mejoras.
Pasos clave para un análisis de brechas
- Inventario actual: Revisa los procesos y datos que ya gestionas en sostenibilidad, como emisiones de carbono, consumo energético o políticas de diversidad.
- Comparación con los ESRS: Determina las discrepancias entre tu gestión actual y lo que exigen los estándares.
- Plan de acción: Establece prioridades, plazos y responsables para cubrir esas brechas.
3. Implementar sistemas de recopilación y gestión de datos
El corazón de los ESRS es la calidad de los datos reportados. Contar con un sistema robusto para recopilar, procesar y gestionar la información ESG es esencial.
Qué necesitas para gestionar los datos ESG
- Herramientas digitales: Herramientas que automaticen la recopilación de datos y permitan su análisis en tiempo real.
- Precisión y consistencia: Garantiza que los datos sean verificables y reflejen con fidelidad la realidad de tu empresa.
- Ejemplo: Implementar software especializado para medir las emisiones de carbono o evaluar la sostenibilidad en la cadena de suministro.

4. Capacitar a los equipos involucrados
La transición hacia los ESRS no es tarea de un solo departamento; requiere un esfuerzo conjunto de toda la organización. La formación interna es clave para que todos comprendan los nuevos requisitos y sepan cómo contribuir a cumplirlos.
Departamentos clave a involucrar:
- Finanzas: Integración de los datos ESG en los reportes financieros.
- Sostenibilidad: Liderazgo en la recopilación y análisis de datos ambientales y sociales.
- Recursos Humanos: Gestión de la diversidad y las políticas de igualdad.
La capacitación debe ser práctica y continua, adaptándose a los cambios normativos.
5. Colaborar con auditores externos
Una de las grandes novedades de la CSRD es la obligatoriedad de verificar los informes de sostenibilidad a través de auditorías externas. Este paso asegura la credibilidad y fiabilidad de la información presentada.
Cómo elegir al auditor adecuado:
- Busca empresas especializadas en auditoría de sostenibilidad como ATM Natura.
- Asegúrate de que tengan experiencia en tu sector y en la aplicación de los ESRS.
- Realiza con ellos una auditoría interna previa para identificar posibles áreas de mejora antes de la presentación oficial.

6. Beneficios de cumplir con los ESRS
Adoptar los ESRS no se trata solo de cumplir con una normativa; es una oportunidad para marcar una diferencia real. Estos estándares traen consigo ventajas que no solo benefician a tu empresa, sino también a la sociedad en la que operas.
Para tu empresa:
Una reputación que habla por ti:
Cuando tu empresa demuestra que se toma en serio la sostenibilidad, las personas lo notan. Clientes, inversores y empleados comienzan a verte como un referente, alguien con quien vale la pena trabajar o invertir.
Es más que buena prensa; es confianza.
Inversiones que buscan impacto positivo:
Los inversores están cada vez más interesados en apoyar empresas que tengan un desempeño sólido en sostenibilidad. Cumplir con los ESRS no solo te abre la puerta a ese tipo de financiación, sino que también puede aumentar el valor de tu empresa.
Anticiparte a los riesgos:
El cambio climático, problemas en la cadena de suministro o incluso nuevas regulaciones pueden ser un desafío. Cumplir con los ESRS te ayuda a identificar estos riesgos antes de que se conviertan en problemas, dándote la ventaja de estar preparado.
Para la sociedad:
- Más transparencia, más confianza:
Compartir información clara y accesible no solo empodera a los consumidores; les da motivos para creer en tu empresa. Es una forma de decirles: “Esto es lo que hacemos, y así es como estamos ayudando”.
- Un impacto positivo que se siente:
Cada paso que das hacia la sostenibilidad es un paso hacia un futuro mejor. Contribuir a los objetivos climáticos y sociales no solo beneficia a quienes te rodean hoy, sino también a las generaciones que vienen.
Cumplir con los ESRS no es solo un requisito. Es una manera de mostrarle al mundo que tu empresa está lista para liderar, para cuidar y para construir algo que importe. Y eso, al final, es lo que realmente deja huella.

7. Errores comunes en materia de ESRS y cómo evitarlos
Prepararse para cumplir con los ESRS puede ser un desafío, y cometer errores en el camino es más común de lo que parece. Sin embargo, estar consciente de estos obstáculos te permitirá abordarlos de manera efectiva y asegurarte de que tu empresa esté lista para cumplir con los estándares.
Errores más frecuentes y cómo evitarlos:
- Subestimar los requisitos:
El problema: La cantidad y profundidad de datos que los ESRS exigen pueden ser abrumadoras si no se anticipan correctamente. Muchas empresas empiezan tarde o sin comprender completamente el alcance de la normativa.
La solución: Familiarízate con los requisitos específicos de tu sector desde el principio y organiza talleres internos para asegurar que todos los involucrados comprendan las expectativas. Trabajar con consultores especializados puede marcar la diferencia.
- Falta de coordinación interna:
El problema: Dejar la responsabilidad de los ESRS en manos de un solo departamento (como sostenibilidad o finanzas) puede dificultar la recopilación de información clave y generar inconsistencias.
La solución: Establece un equipo multidisciplinario que incluya a representantes de finanzas, sostenibilidad, recursos humanos y operaciones. Fomenta la comunicación abierta y define roles claros desde el inicio del proyecto.
- Ausencia de planificación:
El problema: Sin un plan claro, el proceso para cumplir con los ESRS puede volverse desorganizado y generar retrasos o errores en los reportes.
La solución: Desarrolla un plan de acción detallado que incluya un cronograma, objetivos específicos y responsables para cada tarea. Asegúrate de que todos los pasos se alineen con los plazos establecidos por la normativa.
Un consejo adicional para preparar tu empresa para los ESRS:
Inicia el proceso con tiempo suficiente y asegúrate de contar con el apoyo adecuado. Ir de la mano de consultores especializados, como el equipo de ATM Natura, puede marcar una gran diferencia. Su experiencia te ayudará a comprender los requisitos, organizar los datos de manera eficiente y garantizar que todo esté en orden antes de las auditorías externas.
Con una planificación adecuada, un equipo comprometido y el apoyo de expertos en sostenibilidad, evitarás estos errores comunes y garantizarás una transición exitosa hacia los nuevos estándares.

¡Podemos ayudarte!
Recuerda que nuestro equipo de expertos está aquí para acompañarte en cada paso del camino.
Contáctanos hoy mismo y transforma la sostenibilidad en una ventaja competitiva para tu empresa.