Cómo aplicar los Estándares GRI en tu empresa: Guía práctica paso a paso
¿Sabías que aplicar los Estándares GRI puede transformar la manera en que tu empresa mide, comunica y gestiona su impacto? Este marco, reconocido a nivel mundial, no solo facilita el cumplimiento de normativas de sostenibilidad, sino que también mejora la transparencia y fortalece la confianza con tus grupos de interés. Pero, ¿cómo aplicar los Estándares GRI de manera efectiva? En esta guía práctica te llevaremos paso a paso por el proceso, desde la identificación de temas materiales hasta la publicación de tu informe de sostenibilidad.
Cómo aplicar los estándares GRI en tu empresa
Adoptar los Estándares GRI implica más que redactar un informe: se trata de construir una base sólida para medir impactos y tomar decisiones estratégicas. A continuación, exploraremos los pasos clave para integrar este marco en tu empresa.
Identificación de temas materiales
El primer paso para aplicar los Estándares GRI es identificar los temas materiales, es decir, los aspectos más relevantes para tu empresa y sus grupos de interés. Este proceso es fundamental para garantizar que tu informe de sostenibilidad sea preciso y útil.
Cómo identificar temas materiales:
- Análisis del contexto interno y externo:
- Examina las operaciones, objetivos y estrategias de tu empresa.
- Analiza el entorno regulatorio, sectorial y social para identificar riesgos y oportunidades.
- Consulta con stakeholders:
- Realiza entrevistas, encuestas y talleres con empleados, clientes, comunidades y proveedores.
- Prioriza temas basándote en las expectativas de estos grupos.
- Uso de herramientas reconocidas:
- Aplica estándares como los GRI 101 (Fundamentos) para estructurar el análisis.
- Considera complementar este proceso con un análisis de doble materialidad, que permite evaluar tanto los impactos financieros como los impactos sociales y ambientales.
Resultado esperado: Una lista priorizada de temas materiales que guiarán el resto del proceso. (Si quieres saber más, puedes consultar nuestro post sobre el análisis de doble materialidad).
Elaboración del informe de sostenibilidad
Con los temas materiales identificados, el siguiente paso es elaborar un informe de sostenibilidad que cumpla con los Estándares GRI y comunique de manera clara el impacto de tu empresa.
Pasos básicos para redactar el informe:
- Estructura según los Estándares GRI:
- Divide el informe en secciones clave: contexto organizacional, impacto económico, ambiental y social.
- Apóyate en los estándares universales (GRI 101, 102 y 103) para garantizar una estructura coherente.
- Recopilación de datos:
- Reúne información relevante de tus operaciones, como emisiones, consumo energético y prácticas laborales.
- Asegúrate de que los datos sean verificables y estén alineados con los temas materiales.
- Redacción:
- Presenta los datos de manera clara y accesible, utilizando gráficos y visualizaciones para facilitar la comprensión.
- Incluye tanto logros como áreas de mejora, mostrando un compromiso honesto con la sostenibilidad.

Publicación y comunicación
Un buen informe no sirve de mucho si no llega a las personas adecuadas. La publicación y comunicación del informe de sostenibilidad es clave para maximizar su impacto.
Estrategias para compartir el informe:
- Plataforma digital:
- Publica el informe en tu sitio web en un formato accesible y optimizado para dispositivos móviles.
- Considera crear una sección interactiva donde los stakeholders puedan explorar los datos.
- Difusión entre stakeholders:
- Comparte el informe con tus inversores, empleados, socios y comunidades locales mediante correos electrónicos, boletines y presentaciones.
- Destaca los aspectos más relevantes para cada grupo.
- Campañas de comunicación:
- Utiliza redes sociales y medios de comunicación para promocionar los logros clave de tu informe.
- Resalta cómo la identificación de temas materiales y su vinculación con metodologías como la doble materialidad han fortalecido tu compromiso con la sostenibilidad.
Casos prácticos de aplicación de los estándares GRI
Los Estándares GRI han sido adoptados con éxito en diferentes sectores, transformando la sostenibilidad empresarial en un motor estratégico. A continuación, exploramos ejemplos prácticos que ilustran su impacto.
Ejemplo 1: Industria manufacturera
- Contexto: Una empresa de fabricación de equipos electrónicos enfrentaba críticas por su huella de carbono y el impacto ambiental de su producción.
- Acción: Implementaron los Estándares GRI para medir sus emisiones (GRI 305) y consumo energético (GRI 302), identificando áreas de mejora clave.
- Resultados:
- Reducción del 20% en sus emisiones de CO₂ en tres años.
- Reforzaron la confianza de los inversores y lograron posicionarse como líderes sostenibles en su sector.

Ejemplo 2: Sector servicios
- Contexto: Una empresa de consultoría buscaba mejorar su relación con stakeholders mediante una mayor transparencia.
- Acción: Utilizaron los Estándares GRI para estructurar un informe de sostenibilidad que destacara sus políticas de diversidad e impacto comunitario.
- Resultados:
- Incremento del 15% en la satisfacción de clientes clave.
- Reconocimiento público por sus iniciativas de responsabilidad social.
¿Quieres implementar los Estándares GRI en tu empresa?
En ATM Natura, te ayudamos a aplicar este marco internacional de manera estratégica, adaptado a las necesidades de tu negocio.
Contacta con nosotros y agenda tu consulta personalizada.
Habla con nuestros expertos