Auditorías de tercera parte: clave para la certificación y la credibilidad empresarial

Obtener un certificado ISO ya no es una ventaja competitiva: es un requisito. Pero no cualquier auditoría puede validarte ante los ojos del mercado. Las auditorías de tercera parte son el estándar más alto de verificación independiente, y representan el punto de inflexión entre el compromiso declarado y el compromiso demostrado.

¿Qué es una auditoría de tercera parte y por qué marca la diferencia?

Una auditoría de tercera parte es una evaluación completamente independiente, realizada por una entidad certificadora acreditada, que verifica si una organización cumple con una norma internacional (por ejemplo, ISO 9001, ISO 14001 o ISO 27001). Es la única que puede otorgar una certificación oficial, y por eso, su peso es determinante ante clientes, autoridades y socios comerciales.

Las auditorías de tercera parte se diferencian claramente de otros tipos de auditoría, como las de primera parte (internas) y segunda parte (realizadas por clientes o proveedores). Para entender mejor estas diferencias, conviene hacer una breve comparación entre ellas. Si quieres profundizar en los otros dos tipos, al final de este artículo encontrarás enlaces a nuestros contenidos especializados sobre auditorías de primera y segunda parte.

que es una auditoria de tercera parte

¿Por qué las auditorías de tercera parte son cruciales en la certificación?

La principal razón por la que las empresas apuestan por una auditoría de tercera parte es que representa un aval externo y objetivo de cumplimiento. En sectores regulados o altamente competitivos, como el industrial o el medioambiental, contar con un certificado ISO puede ser la llave para acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Especialmente en normas como ISO 14001, enfocada en la gestión ambiental, este tipo de auditoría garantiza que la organización no solo declara su compromiso con el medioambiente, sino que lo demuestra con hechos y controles verificables.

Cuadro comparativo: primera, segunda y tercera parte

A continuación, un resumen para entender las diferencias clave entre los tres tipos de auditoría:

CaracterísticaPrimera ParteSegunda ParteTercera Parte
Quién la realizaPersonal internoCliente/proveedorOrganismo certificador
Relación con la empresaInternaComercialIndependiente
ObjetivoAutoevaluaciónVerificar condicionesCertificar cumplimiento
Validez legal o contractualInternaEntre partesReconocimiento internacional
AcreditaciónNo aplicaNo requiereRequiere acreditación oficial

El proceso para obtener una certificación con auditoría de tercera parte

Antes de iniciar el proceso con un organismo certificador, es altamente recomendable realizar una auditoría de primera parte, idealmente con el acompañamiento de una consultora externa. Esta etapa permite detectar posibles brechas, revisar toda la documentación y asegurar que los procesos de la empresa cumplen con los requisitos de la norma. Es un paso estratégico para garantizar que la auditoría de tercera parte se desarrolle sin contratiempos y con mayor probabilidad de éxito.

Obtener una certificación implica un proceso riguroso. Estas son las etapas clave:

  1. Solicitud y revisión inicial: la empresa presenta su interés ante un organismo certificador.

  2. Auditoría preliminar (opcional): verifica el estado del sistema de gestión y su preparación.

  3. Auditoría de certificación (etapa 1 y 2): se revisan documentos y se audita el funcionamiento real del sistema.

  4. Decisión y emisión del certificado: si se cumplen los requisitos, se otorga la certificación.

  5. Seguimiento y renovación: incluye auditorías anuales de vigilancia y una re-certificación cada 3 años.

Beneficios estratégicos de la auditoría de tercera parte para tu empresa

Elegir una auditoría de tercera parte no solo es una decisión técnica, sino estratégica. Su impacto va más allá del cumplimiento normativo: transforma la forma en que una empresa es percibida por sus clientes, socios y el mercado en general. Estos son algunos de los beneficios clave:

  • Credibilidad internacional: respaldo de un ente acreditado reconocido globalmente.
  • Ventaja competitiva: diferencia frente a empresas no certificadas.
  • Cumplimiento normativo: refuerza el cumplimiento de legislaciones ambientales y sectoriales.
  • Acceso a nuevos mercados: muchas licitaciones públicas o contratos exigen certificaciones ISO.
  • Mejora continua: impulsa la eficiencia y el control interno de procesos.
  • Reputación corporativa: fortalece la imagen de compromiso ético, ambiental y social.
Beneficios estratégicos de la auditoría de tercera parte

ATM Natura: tu aliado en procesos de certificación internacional

En ATM Natura acompañamos a pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la certificación con auditorías de tercera parte. Nuestro enfoque integral te permite implementar o fortalecer tu sistema de gestión, preparar auditorías y conectar con los organismos certificadores más reconocidos.

¡Da el siguiente paso! Contáctanos y transforma tu compromiso en una certificación que impulse tu posicionamiento en el mercado.

En ATM Natura te ayudamos a prepararte para certificarte en cualquier ISO internacional con una auditoría de tercera parte

 

Solicita una consultoría especializada y asegura un compromiso social

Preguntas frecuentes sobre auditorías de tercera parte

¿Una auditoría de tercera parte siempre implica obtener una certificación?

No siempre. Si el sistema no cumple los requisitos de la norma, la certificación puede ser denegada o postergada hasta corregir las no conformidades.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una certificación?

Depende del tamaño y nivel de preparación de la empresa. El proceso puede tardar entre 3 y 8 meses.

¿Cuáles son las normas más comunes para este tipo de auditoría?

ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medioambiente), ISO 27001 (seguridad de la información) e ISO 45001 (seguridad y salud laboral).

¿Cuál es el costo aproximado de una auditoría de tercera parte?

Varía según el certificador y la complejidad de la empresa. Para pymes puede comenzar desde 3.000 €.

¿Qué pasa si no se mantiene el sistema una vez certificado?

El organismo puede suspender o revocar el certificado si se detectan incumplimientos durante auditorías de seguimiento.

¿ATM Natura puede acompañarme en el proceso de certificación?

ATM Natura ofrece consultoría y acompañamiento personalizado para implementar o mejorar tu sistema de gestión y superar auditorías de tercera parte en cualquier norma internacional.

Conoce otros tipos de auditorías

Auditoría de primera parte (auditoría interna) en pymes
Auditoría de primera parte
Auditorías de segunda parte cómo evaluar a tus proveedores estratégicos
Auditoría de segunda parte