Auditoría SMETA: El gold standard de las auditorías éticas
Una empresa puede parecer eficiente por fuera, pero solo al mirar en profundidad descubrimos si sus prácticas realmente respetan los valores que defiende. La auditoría SMETA no es un trámite: es una lupa que revela si el discurso ético se traduce en hechos.
En ATM Natura hemos creado este artículo técnico y especializado para ayudarte a comprender cómo esta auditoría puede convertirse en un eje estratégico de mejora continua en tu organización.
Descubre qué es la auditoría SMETA, su checklist esencial y los pilares clave para tu empresa.
¿Qué es la auditoría SMETA?
La auditoría SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) es una metodología ampliamente utilizada a nivel internacional para evaluar las prácticas éticas, laborales y medioambientales de una organización. Fue desarrollada por Sedex, una plataforma global de intercambio de datos éticos, con el fin de establecer un protocolo estandarizado que permita a las empresas demostrar su compromiso con el comercio justo, los derechos laborales y la sostenibilidad.
Esta auditoría no emite certificados ni calificaciones numéricas. En su lugar, proporciona un informe detallado con hallazgos, observaciones y un Plan de Acción Correctiva (CAP), que permite a las organizaciones mejorar continuamente sus procesos. SMETA está basada en el Código Base de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI) y en las convenciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), alineándose con legislaciones locales e internacionales.

Pilares de la auditoría SMETA
La auditoría puede realizarse bajo un enfoque de 2 o 4 pilares, dependiendo de los requerimientos del cliente o del sector:
Trabajo (condiciones laborales): cumplimiento de normas laborales, salarios, horas, contrataciones.
Salud y Seguridad: condiciones de trabajo seguras, planes de emergencia, formación y prevención de riesgos.
Adicionalmente, en una auditoría de 4 pilares se incluyen:
Medio Ambiente: gestión de residuos, uso de recursos, impacto ambiental.
Ética empresarial: lucha contra la corrupción, transparencia y cumplimiento de códigos de conducta.
Esta flexibilidad permite adaptar el alcance según el sector industrial o los requisitos de cada cliente, especialmente en cadenas de suministro complejas.

Checklist de auditoría SMETA
La auditoría SMETA checklist incluye una revisión exhaustiva de documentos, instalaciones y entrevistas. Algunos puntos clave son:
Contratos laborales actualizados y conforme a la ley.
Registros de salarios, horas extras y jornadas.
Evidencias de pago a la seguridad social.
Políticas de salud y seguridad implementadas.
Certificados de mantenimiento y uso de maquinaria.
Informes de inspecciones internas o de autoridades.
Uso de productos químicos y hojas de seguridad.
Mecanismos de queja confidencial y formación ética.
Este listado ayuda a prepararse antes de la auditoría y facilita identificar áreas de mejora.
Diferencias entre auditorías SMETA de 2 y 4 pilares
La auditoría de 2 pilares se centra en aspectos laborales y de salud. Es adecuada para industrias donde la preocupación principal es la protección de los trabajadores.
En cambio, la de 4 pilares integra medio ambiente y ética empresarial, siendo más completa y alineada con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa). Este enfoque es ideal para empresas con una fuerte estrategia de sostenibilidad o que buscan diferenciarse en mercados exigentes.
En el marco de la responsabilidad empresarial y la mejora continua, muchas organizaciones integran estos pilares como parte de sus sistemas de gestión. Es común que empresas con asesoramiento especializado en gobernanza o sostenibilidad recurran a servicios de apoyo como consultoría ESG para prepararse de manera efectiva.
Característica | Auditoría SMETA 2 Pilares | Auditoría SMETA 4 Pilares |
---|---|---|
Alcance principal | Trabajo y Salud & Seguridad | Trabajo, Salud & Seguridad, Medio Ambiente, Ética empresarial |
Nivel de profundidad | Básico / estándar | Integral / estratégico |
Alineación con criterios ESG | Parcial (S y algo de G) | Completa (E, S y G) |
Sectores recomendados | Manufactura, logística, producción general | Retail internacional, alimentación, moda, sostenibilidad |
Recomendado para empresas | En proceso de mejora o cumplimiento mínimo | Con políticas activas de sostenibilidad y responsabilidad social |
Beneficio adicional | Facilita cumplimiento legal básico | Mejora reputación, acceso a grandes marcas, liderazgo en ESG |
Beneficios estratégicos de la auditoría SMETA
Adoptar la auditoría SMETA ofrece ventajas tangibles:
Cumplimiento legal laboral y medioambiental.
Mejora de la reputación corporativa.
Acceso a mercados europeos con altos estándares éticos.
Reducción de auditorías duplicadas gracias a la plataforma Sedex.
Transparencia y confianza en la cadena de suministro.
Estas ventajas posicionan a las empresas españolas como socios estratégicos para grandes marcas internacionales.
Metodología y proceso de implementación de una auditoría SMETA
Antes de someterse a una auditoría SMETA, es fundamental que las empresas realicen una preparación estructurada que les permita afrontar el proceso con mayor seguridad y eficacia. La metodología para realizar una auditoría SMETA se centra en 6 puntos:
- Auditoría interna y preparación previa: antes de iniciar el proceso formal, muchas organizaciones optan por una revisión interna completa. Esto incluye un diagnóstico de cumplimiento respecto a los pilares de SMETA, orientación sobre documentación necesaria, ajustes operativos y capacitación clave para enfrentar la auditoría con garantías.
- Registro en Sedex y cumplimentación del SAQ (cuestionario de autoevaluación).
- Selección de la firma auditora (certificada por Sedex).
- Preparación documental y logística.
- Realización de la auditoría en sitio: inspección, entrevistas, revisión documental.
- Informe final con hallazgos y plan de acción correctiva.
Comparativa SMETA con otras auditorías sociales
SMETA comparte objetivos con SA8000, BSCI y WRAP, aunque se diferencia en:
SMETA: no emite certificado; más flexible; ampliamente usada en retail.
SA8000: certificación formal, basada en un sistema de gestión robusto.
BSCI: similar a SMETA, con calificaciones por sección.
WRAP: certificación sectorial (textil), con énfasis en seguridad aduanera.
Para muchas empresas, SMETA es el punto de partida hacia sistemas de cumplimiento más avanzados.

SMETA una herramienta clave para la competitividad sostenible
La auditoría SMETA no solo responde a una exigencia de cumplimiento, sino que constituye una estrategia integral para fortalecer la transparencia, reputación y competitividad de las empresas. En un contexto donde las cadenas de suministro son cada vez más exigentes, contar con una auditoría ética bien ejecutada se ha vuelto imprescindible.
Para organizaciones que buscan avanzar hacia un modelo empresarial ético y competitivo, SMETA es una herramienta eficaz. Implementarla permite detectar brechas, aplicar mejoras concretas y posicionarse favorablemente ante clientes internacionales.
Nota: Este contenido ha sido elaborado con fines informativos. ATM Natura no realiza auditorías SMETA directamente, ya que estas deben ser efectuadas por entidades certificadas por Sedex. Sin embargo, podemos ofrecer apoyo estratégico y orientación previa para facilitar su preparación.
En ATM Natura te ayudamos a prepararte para una auditoría SMETA
Solicita una consultoría especializada y asegura un compromiso social
Preguntas frecuentes sobre auditoría SMETA
¿Qué diferencia hay entre una auditoría SMETA de 2 y de 4 pilares?
La diferencia entre una auditoría SMETA de 2 y de 4 pilares es que la de 4 añade medioambiente y ética empresarial, ofreciendo una visión más completa, mientras que la de 2 revisa solo trabajo y seguridad.
¿Por qué cada vez más empresas europeas exigen auditorías SMETA a sus proveedores?
Cada vez más empresas europeas exigen auditorías SMETA a sus proveedores porque garantizan prácticas laborales y medioambientales responsables, aumentando la confianza en la cadena de suministro.
¿Qué ventajas tiene para una empresa compartir sus resultados en la plataforma Sedex?
La ventaja de compartir resultados en Sedex es que se reducen auditorías duplicadas, se gana transparencia y se demuestra compromiso ético ante distintos clientes.
¿Qué dificultades suelen encontrarse las empresas en una auditoría SMETA?
Las dificultades más comunes en una auditoría SMETA son la falta de documentación laboral, deficiencias en seguridad y carencia de registros sobre impacto ambiental o ética empresarial.
¿En qué se diferencia SMETA de certificaciones sociales como SA8000 o BSCI?
La diferencia entre SMETA y certificaciones sociales como SA8000 o BSCI es que SMETA no certifica, solo reporta; SA8000 otorga un sello formal y BSCI clasifica el desempeño con calificaciones.
¿Qué beneficios obtiene la dirección al implementar un plan de acción tras una auditoría SMETA?
Los beneficios de implementar un plan de acción tras una auditoría SMETA son mayor cumplimiento normativo, mejor reputación corporativa y acceso a clientes con altos estándares éticos.
¿Cómo puede ayudarte ATM Natura a superar una auditoría SMETA con éxito?
ATM Natura puede ayudarte a superar una auditoría SMETA con diagnósticos previos, formación y asesoramiento documental; si quieres dar el paso, contacta con ATM Natura para una consultoría y preparación personalizada.