ODS 1: Fin de la pobreza
El ODS 1: Fin de la pobreza es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Su principal meta es erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030. Aunque pueda parecer una meta ambiciosa, este objetivo es esencial para garantizar condiciones de vida dignas, igualdad de oportunidades y el acceso básico a recursos fundamentales como salud, educación, vivienda y empleo.
¿En qué consiste el ODS 1?
El ODS 1 busca la eliminación total de la pobreza extrema, definida como vivir con menos de 1,90 dólares al día. Sin embargo, su enfoque va más allá de la mera carencia económica: también aborda la exclusión social, la vulnerabilidad frente a desastres, la falta de acceso a servicios esenciales y la desigualdad de oportunidades.
Este objetivo está estrechamente vinculado con otros ODS, como el de educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5) y trabajo decente (ODS 8), entre otros. La pobreza es un problema multidimensional que requiere un enfoque integrado y sostenible.
Metas del ODS 1
Entre las principales metas del ODS 1 se encuentran:
- Erradicar la pobreza extrema en todo el mundo.
- Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Implementar sistemas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos.
- Asegurar el acceso igualitario a los recursos económicos y a servicios básicos.
- Fortalecer la resiliencia de las personas pobres y vulnerables frente a desastres económicos, sociales y ambientales.
Estas metas están diseñadas para atacar las causas estructurales de la pobreza y garantizar que nadie se quede atrás.
¿Cómo puede una empresa contribuir al ODS 1?
Las empresas tienen un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, no solo mediante acciones filantrópicas, sino integrando la sostenibilidad en el corazón de su estrategia de negocio. Aquí te damos algunas vías para adaptar el ODS 1 a tu empresa:
- Generar empleo digno y estable: ofrecer condiciones laborales justas, sueldos adecuados y oportunidades de desarrollo profesional.
- Incluir a pequeños proveedores y productores en la cadena de suministro, favoreciendo la economía local y la inclusión económica.
- Desarrollar productos o servicios accesibles para poblaciones vulnerables.
- Implementar programas de voluntariado corporativo enfocados en la inclusión social o en la mejora de condiciones de vida.
- Apostar por la educación y capacitación de empleados y comunidades a través de alianzas con ONGs o instituciones.
Además, existen certificaciones por implantar ODS, como las B Corp o informes de sostenibilidad (GRI, ODS Compass), que ayudan a medir y reportar el impacto de estas acciones
Avanza hacia un futuro más justo
Contribuir al ODS 1 no solo mejora la sociedad, sino que también fortalece la reputación y sostenibilidad de tu empresa. Iniciar acciones concretas contra la pobreza es una responsabilidad compartida y una oportunidad estratégica para las organizaciones comprometidas con un futuro más justo.
¿Te interesa conocer cómo contribuir otros ODS?
En ATM Natura te ayudamos a implemetar ODS en tu organizacion
Solicita una consultoría especializada y asegura un compromiso social