Informe EUDR: Guía para empresas que comercializan productos libres de deforestación

Informe EUDR de deforestación, productos libres de deforestación y diligencia debida son términos que pronto serán habituales en el vocabulario de todas las empresas que operan en la cadena de suministro europea. En ATM Natura hemos preparado este artículo técnico-informativo para explicarte los aspectos esenciales de esta normativa Europea.

¿Qué es el Reglamento EUDR y a quién afecta?

El Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR (EU Deforestation Regulation), es una norma europea que obliga a empresas a demostrar que sus productos no contribuyen a la deforestación ni a la degradación forestal. A partir de diciembre de 2025, será obligatorio presentar un informe de diligencia debida que garantice la trazabilidad de ciertas materias primas y productos derivados.

Esta normativa afecta a:

  • Importadores y exportadores que operan en la Unión Europea.
  • Empresas del sector agroalimentario y de la industria alimentaria.
  • PYMEs que comercializan productos como cacao, café, soja, carne bovina, aceite de palma, madera y caucho.

¿Qué implica el Informe EUDR para tu empresa?

El informe EUDR es el documento con el que la empresa demuestra cumplimiento con la normativa. Debe contener:

  • La identificación del producto y su trazabilidad completa.
  • Las coordenadas geográficas exactas de las parcelas donde se originó la materia prima.
  • La verificación de que no hubo deforestación desde el 31 de diciembre de 2020.
  • Prueba de que se cumple con las leyes del país de origen.
  • Una evaluación del riesgo y las acciones tomadas para reducirlo a un nivel nulo o despreciable.

Esta diligencia debida de EUDR debe hacerse antes de comercializar o exportar el producto dentro o fuera del mercado europeo.

Proceso debido EUDR

Tipos de empresas afectadas por el reglamento EUDR

El Reglamento EUDR no solo regula productos, sino también los perfiles empresariales responsables de su comercialización. Estas son las principales tipologías de empresas que deben prestar especial atención a esta normativa:

  • Empresas importadoras: Organizaciones que introducen productos regulados al mercado de la UE desde terceros países.

  • Exportadores desde la UE: Negocios que venden productos sujetos al EUDR fuera del territorio comunitario.

  • Productores y transformadores: Empresas que elaboran productos derivados de las materias primas incluidas en el reglamento.

  • Distribuidores y comercializadores: Firmas que, aunque no participen directamente en la producción, distribuyen o comercializan los productos regulados en la UE.

  • Pymes del sector agroalimentario e industrial: Negocios que forman parte de la cadena de valor y que deben garantizar trazabilidad y cumplimiento, sin importar su tamaño.

¿Qué productos están regulados por el reglamento EUDR?

Tabla de materias primas y productos afectados:

Materia primaEjemplos de productos derivados
MaderaMuebles, papel, tableros
SojaPiensos, aceite
CaféCafé tostado, molido, bebidas
CacaoChocolate, derivados
Ganado bovinoCarne, cuero, gelatina
Palma aceiteraAceites, cosméticos, alimentos procesados
Caucho naturalNeumáticos, componentes técnicos

¿Cuándo entra en vigor la normativa EUDR?

El Reglamento (UE) 2023/1115 entró en vigor el 29 de junio de 2023, pero su aplicación efectiva se implementa en dos fases diferenciadas según el tipo de operador económico:

  • Grandes empresas: deberán cumplir con la obligación de presentar el informe de diligencia debida desde el 30 de diciembre de 2025.

  • Pymes y microempresas: tendrán un plazo extendido hasta el 30 de junio de 2026 para adaptarse a la normativa.

Estas fechas marcan el inicio de la exigibilidad para introducir o exportar productos regulados en el mercado de la Unión Europea. El cumplimiento será verificado a través de una plataforma electrónica gestionada por la Comisión Europea.

¿Qué ocurre si no presento el informe EUDR?

Las consecuencias legales y operativas por incumplir el Reglamento EUDR son significativas:

  • Prohibición de comercializar productos en la UE: cualquier producto que no cuente con una declaración válida de diligencia debida no podrá entrar en el mercado europeo, independientemente de su origen o del tamaño de la empresa.

  • Sanciones económicas: los Estados miembros podrán imponer multas proporcionales al volumen de negocio de la empresa infractora, con un tope que puede alcanzar hasta el 4 % del volumen de negocio anual en la Unión Europea.

  • Inmovilización o confiscación de productos: las autoridades podrán retener mercancía en aduanas y retirar del mercado aquellos productos que no cumplan con la normativa.

  • Riesgos reputacionales: el incumplimiento puede afectar gravemente la imagen de la empresa ante clientes, distribuidores y consumidores, especialmente en sectores sensibles como el agroalimentario o cosmético.

  • Suspensión temporal del acceso al mercado: en casos graves o reiterados, las autoridades podrán suspender el derecho a comercializar productos regulados en el mercado europeo.

Estas medidas buscan asegurar que solo productos verificados y sostenibles circulen en la Unión Europea, elevando los estándares ambientales a nivel global.

¿Cómo puede ayudarte una consultoría especializada como ATM Natura?

En ATM Natura ofrecemos acompañamiento completo para que tu empresa cumpla con el Reglamento EUDR:

  • Análisis de cadena de suministro y trazabilidad.
  • Verificación legal del origen del producto.
  • Elaboración completa del informe EUDR.
  • Asistencia en la plataforma europea de declaraciones.
  • Capacitación técnica y actualizaciones normativas.

Nuestro objetivo es que evites sanciones, optimices tus procesos y puedas comercializar sin obstáculos legales en el mercado europeo.

Preguntas frecuentes sobre el Informe EUDR (PQR)

¿Mi empresa debe cumplir con el EUDR si solo distribuye, pero no produce?

Sí. Si comercializas, importas o exportas productos regulados, estás obligado a cumplir con el reglamento, independientemente de tu rol en la cadena.

En ese caso no puedes declarar cumplimiento. Debes exigir trazabilidad total o cambiar de proveedor.

Puedes usar certificaciones como apoyo, pero no reemplazan tu obligación de hacer diligencia debida.

Sí. Se contempla apoyo técnico y transición gradual para PYMEs, pero el cumplimiento sigue siendo obligatorio.

El informe de EUDR debe presentarse en la plataforma digital oficial que gestionará la Comisión Europea a partir de diciembre de 2024.

¿Listo para cumplir con el EUDR - Reglamento (UE) 2023/1115?

 

Contacta con ATM Natura hoy para una evaluación de tu situación frente al Reglamento EUDR.