¿Qué son los Estándares ESRS y como aplicarlos?

En este artículo, actualizado según las novedades, conocerás todo lo que debes saber para comprender y aplicar en vuestros reportes los ESRS (European Sustainability Reporting Standars), el futuro de los informes de sostenibilidad corporativa.

Contexto: ¿de donde vienen los ESRS?

Los Estándares Europeos de Información en Materia de Sostenibilidad son el nuevo conjunto de normas e indicadores establecidos para divulgación sobre sostenibilidad.

Esta acción que se está convirtiendo en obligación para cada vez más empresas en la Unión Europea.

Los ESRS, que aparecen en el marco de la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD). tienen como objetivo mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información sobre sostenibilidad que publican las empresas, así como facilitar su alineación con las políticas y objetivos europeos en materia de medio ambiente y derechos humanos.

Los ESRS se aplican a todas las grandes empresas y a la mayoría de las empresas cotizadas (excepto las microempresas cotizadas) con sede en la UE, así como a las entidades con base en terceros países que tengan empresas dentro de la UE. En total, se estima que unas 50.000 empresas estarán sujetas a los ESRS.

¿Cómo se organizan los ESRS?

Apartado Contenidos Indicadores clave

Contenido

Describe la arquitectura de los estándares ESRS, explica las convenciones de redacción y los conceptos fundamentales, y establece los requisitos generales para preparar y presentar información sobre sostenibilidad.
No hay indicadores específicos para este estándar.
ESRS 2 Divulgaciones generales
Establece los requisitos de divulgación sobre la información que la empresa debe proporcionar a nivel general sobre todos los asuntos de sostenibilidad materiales en las áreas de información de gobernanza, estrategia, gestión de impactos, riesgos y oportunidades, y métricas y objetivos.
- Número y descripción de los asuntos de sostenibilidad materiales identificados por la empresa.

- Número y descripción de las partes interesadas involucradas en el proceso de materialidad.

- Descripción de la estrategia de sostenibilidad de la empresa y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

- Descripción del sistema de gestión de impactos de sostenibilidad y sus principales elementos.

- Descripción de los principales riesgos y oportunidades de sostenibilidad para la empresa.

- Número y descripción de los objetivos y metas de sostenibilidad establecidos por la empresa y su grado de cumplimiento.

- Número y descripción de las métricas utilizadas para medir el desempeño de sostenibilidad y su evolución general
ESRS E1 Cambio climático
Cubre el tema del cambio climático y sus subtemas de mitigación, adaptación y transición. Establece los requisitos de divulgación específicos sobre las políticas, acciones, métricas y objetivos relacionados con el cambio climático.
- Emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en toneladas equivalentes de CO2 (tCO2e) desglosadas por alcance 1, 2 y 3.

- Intensidad de emisiones de GEI en tCO2e por unidad de producto, servicio o valor añadido.

- Evolución de las emisiones de GEI respecto al año base o al objetivo establecido.

- Porcentaje de energía renovable consumida o generada por la empresa.

- Porcentaje de activos, ingresos o inversiones expuestos a riesgos físicos o transicionales relacionados con el cambio climático.

- Porcentaje de activos, ingresos o inversiones alineados con la Taxonomía Verde.

- Número y descripción de las medidas adoptadas para adaptarse a los efectos del cambio climático o facilitar la transición hacia una economía baja en carbono.
ESRS E2 Contaminación
Abarca los aspectos relativos a la prevención y reducción de la contaminación, incluyendo la emisión de emisiones atmosféricas, vertidos al agua, residuos y suelos contaminados.
- Emisiones de contaminantes atmosféricos (en toneladas o kilogramos)

- Emisiones de contaminantes del agua (en toneladas o kilogramos) \n- Emisiones de sustancias peligrosas (en toneladas o kilogramos)

- Generación de residuos (en toneladas o kilogramos)

- Gestión de residuos (en toneladas o kilogramos o porcentaje)

- Impactos sobre la calidad del suelo y la biodiversidad por la contaminación (en términos cualitativos)
ESRS E3 Recursos hídricos y marinos
Exige que las empresas divulguen su consumo, extracción, descarga y reciclaje de agua, así como su huella hídrica y estrés hídrico. También exige que las empresas divulguen sus impactos en la calidad y disponibilidad del agua para otros usuarios y ecosistemas.
- Consumo de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o hectáreas)

- Intensidad de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o hectáreas por unidad de producción o ingreso)

- Eficiencia de recursos (en términos porcentuales o cualitativos)

- Reutilización y reciclaje de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o porcentaje)

- Extensión del ciclo de vida del producto (en años o en términos porcentuales o cualitativos)

- Prevención y eliminación de residuos (en toneladas o kilogramos o en términos porcentuales o cualitativos)
ESRS E4 Biodiversidad y ecosistemas
Cubre el tema de la biodiversidad y los ecosistemas y sus subtemas de impactos directos e indirectos sobre la biodiversidad terrestre, marina y de agua dulce, dependencia de los servicios ecosistémicos, uso sostenible de la biodiversidad y contribución a la conservación. Establece los requisitos de divulgación específicos sobre las políticas, acciones, métricas y objetivos relacionados con la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.
- Consumo de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o hectáreas)

- Intensidad de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o hectáreas por unidad de producción o ingreso)

- Eficiencia de recursos (en términos porcentuales o cualitativos)

- Reutilización y reciclaje de recursos (en toneladas o kilogramos o metros cúbicos o litros o porcentaje)

- Extensión del ciclo de vida del producto (en años o en términos porcentuales o cualitativos)

- Prevención y eliminación de residuos (en toneladas o kilogramos o en términos porcentuales o cualitativos)
ESRS E5 Uso de recursos y economía circular
Cubre el tema del uso de recursos y la economía circular y sus subtemas de uso eficiente de recursos naturales no renovables, uso sostenible de recursos naturales renovables, diseño circular, reutilización, reparación, reciclaje y eliminación. Establece los requisitos de divulgación específicos sobre las políticas, acciones, métricas y objetivos relacionados con el uso responsable de los recursos naturales y la transición hacia una economía circular.
- Número y porcentaje de empleados por género, edad, discapacidad, origen étnico y otros criterios de diversidad relevantes.

-Número y porcentaje de empleados por tipo de empleo, tipo de contrato y ubicación geográfica

- Número y porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos

- Número y porcentaje de empleados que reciben revisiones periódicas de desempeño y desarrollo profesional. - Promedio de horas de formación al año por empleado por género y categoría de empleado \n- Relación de salario base y remuneración de mujeres respecto a hombres por categoría de empleado

- Tasa de rotación de empleados por género, edad y ubicación geográfica

- Número y tasa de muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo por género y ubicación geográfica

- Número y porcentaje de empleados que reciben beneficios de salud y bienestar.
ESRS S1 Plantilla propia
Este estándar requiere que las empresas revelen la composición, diversidad e inclusión de su fuerza laboral, así como sus prácticas laborales, como reclutamiento, retención, capacitación, desarrollo, remuneración y diálogo social. También exige que las empresas revelen sus impactos en la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
- Número y porcentaje de empleados por género, edad, discapacidad, origen étnico y otros criterios de diversidad relevantes.

-Número y porcentaje de empleados por tipo de empleo, tipo de contrato y ubicación geográfica

- Número y porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos

- Número y porcentaje de empleados que reciben revisiones periódicas de desempeño y desarrollo profesional.

- Promedio de horas de formación al año por empleado por género y categoría de empleado \n- Relación de salario base y remuneración de mujeres respecto a hombres por categoría de empleado

- Tasa de rotación de empleados por género, edad y ubicación geográfica

- Número y tasa de muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo por género y ubicación geográfica

- Número y porcentaje de empleados que reciben beneficios de salud y bienestar.
ESRS S2 Trabajadores en la cadena de valor
Hace referencia a los trabajadores en la cadena de valor, requiriendo divulgar sobre la gestión de los derechos humanos laborales en las relaciones comerciales directas e indirectas, debida diligencia en materia laboral en la cadena de valor e impactos laborales positivos en la cadena de valor.
- Número y porcentaje de proveedores, contratistas, subcontratistas, franquiciados, licenciatarios y socios de empresas conjuntas examinados en cuanto a cuestiones de derechos de los trabajadores

-Número y porcentaje de proveedores, contratistas, subcontratistas, franquiciados, licenciatarios y socios de empresas conjuntas que tienen impactos negativos significativos, reales o potenciales, sobre los derechos de los trabajadores.

- Número y porcentaje de proveedores, contratistas, subcontratistas, franquiciados, licenciatarios y socios de empresas conjuntas con quienes la empresa informante ha tomado medidas para prevenir o mitigar los impactos negativos sobre los derechos de los trabajadores.

- Número y descripción de quejas sobre impactos en los derechos de los trabajadores presentadas por trabajadores en la cadena de valor a través de mecanismos formales de queja
ESRS S3 Comunidades afectadas
Pone la atención sobre las comunidades humanas afectadas por las actividades de la empresa en toda su cadena de valor. Es aquí donde la empresa deberá describir su diligencia en materia de Derechos Humanos en su cadena de suministro, así como sus impactos positivos en las comunidades y economías locales
Contenido
ESRS S4 Consumidores y usuarios finales
Cubre el tema de los consumidores y usuarios finales de los productos o servicios de la empresa e incluye subtemas como la seguridad y salud de los consumidores, la información y el etiquetado, el marketing responsable, la protección de datos personales, el acceso a productos o servicios esenciales, la satisfacción del cliente y la gestión de reclamaciones. Establece los requisitos de divulgación específicos sobre las políticas, acciones, métricas y objetivos relacionados con el respeto a los derechos e intereses de los consumidores y usuarios finales.
- Número y porcentaje de productos y servicios sujetos a evaluaciones de impacto en materia de salud y seguridad.

-Número y porcentaje de productos y servicios que tienen impactos negativos significativos, reales o potenciales, sobre la salud y la seguridad.

- Número y porcentaje de productos y servicios con los que la empresa informante ha tomado medidas para prevenir o mitigar impactos negativos en la salud y la seguridad.

- Número y descripción de quejas sobre impactos en la salud y la seguridad presentadas por clientes y consumidores a través de mecanismos formales de quejas.

- Número y porcentaje de productos y servicios que son accesibles, asequibles e inclusivos para diferentes grupos de clientes y consumidores. - Número y porcentaje de productos y servicios sujetos a evaluaciones de impacto en materia de salud y seguridad.

-Número y porcentaje de productos y servicios que tienen impactos negativos significativos, reales o potenciales, sobre la salud y la seguridad.

- Número y porcentaje de productos y servicios con los que la empresa informante ha tomado medidas para prevenir o mitigar impactos negativos en la salud y la seguridad.

- Número y descripción de quejas sobre impactos en la salud y la seguridad presentadas por clientes y consumidores a través de mecanismos formales de quejas.

- Número y porcentaje de productos y servicios que son accesibles, asequibles e inclusivos para diferentes grupos de clientes y consumidores.

- Tasa de satisfacción del cliente por categoría de producto o servicio. - Tasa de satisfacción del cliente por categoría de producto o servicio.
ESRS S5: Derechos humanos
Análisis y divulgación de los impactos en los derechos humanos de todos los individuos y grupos afectados por sus actividades. También exige que las empresas divulguen sus procesos, políticas y acciones de diligencia debida para respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de conformidad con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU.
- Número y descripción de las cuestiones de derechos humanos identificadas en las actividades y la cadena de valor de la empresa informante

- Número y descripción de las evaluaciones de impacto en los derechos humanos realizadas por la empresa informante

- Número y descripción de las políticas de derechos humanos adoptadas por la empresa informante

- Número y descripción de las acciones de derechos humanos tomadas por la empresa informante para prevenir, mitigar o remediar impactos adversos sobre los derechos humanos

- Número y descripción de quejas de derechos humanos presentadas por personas o grupos afectados por las actividades o la cadena de valor de la empresa informante a través de mecanismos formales de queja
ESRS G1 Conducta empresarial
Cubre el tema de la conducta empresarial e incluye subtemas como el cumplimiento normativo, la prevención y gestión de la corrupción, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la competencia leal, el pago de impuestos, la transparencia fiscal y la participación política responsable. Establece los requisitos de divulgación específicos sobre las políticas, acciones, métricas y objetivos relacionados con el fomento de una conducta empresarial ética y responsable.
- Número y porcentaje de miembros de la junta directiva por género, edad, discapacidad, origen étnico y otros criterios de diversidad relevantes.

- Número y porcentaje de miembros de la junta directiva con conocimientos o experiencia en sostenibilidad

- Número de reuniones del consejo celebradas al año y tasa media de asistencia

- Número de temas relacionados con la sostenibilidad discutidos por la junta por año

- Número de objetivos o indicadores relacionados con la sostenibilidad monitoreados por el consejo por año

- Número de riesgos relacionados con la sostenibilidad identificados y gestionados por el consejo por año

- Número de incidentes confirmados de corrupción o comportamiento anticompetitivo que involucran a la empresa informante o a sus empleados o socios comerciales

- Monto de impuestos pagados por la empresa declarante por país o jurisdicción

- Cantidad de contribuciones políticas o gastos de lobby realizados por la empresa informante por país o jurisdicción

- Número de denuncias recibidas a través de mecanismos de denuncia por tipo de cuestión
ESRS G2: Proceso de reporting
El estandar G2 pide a las empresas que indiquen cómo informan sobre cuestiones de sostenibilidad. También pide a las empresas que indiquen qué incluyen o excluyen en sus informes, cuándo comienzan y finalizan sus informes, con qué frecuencia informan, qué reglas siguen, quién verifica sus informes, cómo contactarlos, cómo dar retroalimentación y qué problemas que enfrentan.
- Límites de presentación de informes (en términos cualitativos)

- Período del informe (en formato de fecha)

- Estándares de presentación de informes (en términos cualitativos)

- Garantía de presentación de informes (en términos cualitativos)

- Punto de contacto para informes (en formato de dirección de correo electrónico o número de teléfono)

- Mecanismo de retroalimentación de informes (en términos cualitativos)

- Limitaciones de presentación de informes (en términos cualitativos)

Este resumen nos aporta un mapa general de cuales son los indicadores que toda empresa contemplada en la Directiva CSRD deberán tener siempre en cuenta.

¿Necesitas ayuda?

Si tras haber leído este artículo, quieres más información sobre cómo adaptar vuestros reportes de sostenibilidad a los nuevos ESRS o sobre iniciaros con vuestro primer informe, puedes contactarnos sin compromiso en el formulario inferior  para exponernos tus dudas.

Solicita aquí información

atmnatura@atmnatura.es

960 04 09 71 – 615 250 514

Ronda Narciso Monturiol 3 Torre B , 4, 5 – Parque Tecnológico (Paterna) 46512

    Acepto recibir otras comunicaciones de ATM Natura

    Acepto permitir a ATM Natura almacenar y procesar mis datos personales

    Deja un comentario

    es_ESSpanish