Cómo calcular y registrar la huella de carbono en Baleares

Ha cogido de sorpresa a miles de empresas baleares que en los próximos días deben calcular e inscribir su huella de carbono en el registro de Baleares. Y más allá de ello, este registro les obliga a verificar previamente los cálculos y el Informe para poder cumplir con la ley.

Por ello, existe mucha incertidumbre entre las empresas, y tanto consultoras como verificadores están saturados ante el aluvión de solicitudes. El plazo oficial finalizaba el 30 de noviembre, pero ante la inviabilidad de cumplir con el mismo, es muy probable que el CAIB lo alargue más.

Para ayudar a las empresas con el proceso, en este artículo te explicamos de forma sencilla los pasos a seguir para calcular vuestras emisiones, elaborar el informe y registrar con éxito vuestra huella.

¿Cómo saber con seguridad si mi empresa está obligada?

Deberán inscribir su huella todas las empresas que tengan centros de trabajo ubicados en el territorio de las Illes Balears y cumplan con alguna de las siguientes características:

  • Que la suma del personal laboral asociado al conjunto de centros de trabajo situados en el territorio de las Illes Balears sea igual o superior a 50 personas.
  • Que el volumen de negocios anual o el balance general anual de la sede fiscal situada en Baleares sea superior a 10 millones de euros.
  • Si la empresa no cumple ninguno de los dos requisitos, no estará obligada a inscribir su huella  de carbono en el Registro balear, aunque lo podrá realizar de manera voluntaria y sin pagar las tasas de inscripción.

¿Qué años debo de registrar este 2022?

Este año, las empresas obligadas deberán registrar la huella del año 2020, ya que el decreto pide comenzar con el registro de los dos años anteriores al actual 2022.

El registro siempre irá 2 años atrás. En 2023, se deberá inscribir la huella de 2021, en 2024, la huella de 2022 y así sucesivamente.

 

¿Cómo realizar los cálculos?

1. Establecer el alcance

Debemos conocer con precisión cuales son las actividades que incluiremos en nuestro cálculo y cuales no. Para facilitar esta tarea, se clasifican las actividades en tres Alcances diferentes:

  • Alcance 1: son las emisiones directas de la organización, como el consumo de combustibles en las instalaciones (calderas de gas natural o gasóleo), fugas de gases refrigerantes de los equipos de climatización y refrigeración y las emisiones derivadas del combustible usado en los vehículos de la empresa.
  • Alcance 2: son las emisiones asociadas a la electricidad utilizada en las instalaciones de la organización.
  • Alcance 3: se incluyen las emisiones indirectas procedentes del transporte de los empleados al lugar de trabajo, los viajes de empresa con medios de transporte externos, los servicios subcontratados, la compra de productos, etc.

Para el Registro de baleares solo el Alcance 1 y 2 son obligatorios, siendo el 3 voluntario.

2. Recopilación de datos

Esta suele ser la fase más complicada y tediosa para las empresas, ya que requiere una buena coordinación con su departamento de administración y tener un registro adecuado de actividades como el transporte en coche de los empleados.

Los principales Datos de actividad necesarios para calcular las emisiones de alcance 1 y 2  son los siguientes:

  • Transporte en vehículos: litros de combustible consumidos, y en caso de no disponer de ellos, km recorridos por cada vehículo y su marca y modelo.
  • Gas y electricidad: facturas de consumo
  • Refrigeración: cantidad de gas refrigerante recargado durante el año
 

3. Cálculo

Para esta fase se puede utilizar tanto la calculadora ofrecida por el CAIB como una hoja de cálculo propia.

Si utilizáis una Excel propia para realizar los cálculos, entonces debéis tener presentes los  que se exige utilizar en el caso Balear y que son distintos a los aportados por el MITECO para el resto del país.

 

¿Qué requisitos tiene el Informe de la huella de carbono

Al igual que los cálculos, el informe también debe de cumplir con algunos requisitos y ha de ser verificado. Este es el índice con los contenidos mínimos que debe incluir:

 

Obligatorio Comentarios
Descripción de la organizacion
Breve descripción que incluya la actividad principal de la organización y sus características generales
Persona responsable
Persona responsable de la realización del informe sobre GEI, bien con nombre y apellidos, bien el cargo en la organización
Período que cubre el informe
Indicar el período al que hacen referencia el cálculo de las emisiones y, por tanto, el informe sobre GEI
Límites de la organización y enfoque utilizado. Límites operativos
Se debe indicar el tipo de enfoque elegido así como las instalaciones que se encuentran dentro del alcance. También se deben detallar las emisiones que se van a analizar en el estudio
Emisiones y remociones, divididas por tipología y por tipo de GEI (en t. CO2 equivalente) separando emisiones directas por combustión de biomasa
Especificar de manera detallada las emisiones producidas por cada tipo de GEI, indicando siempre por separado las emisiones de CO2 producidas por combustión de biomasa
Año base utilizado y emisiones de GEI históricas para el año base
Se deberá indicar el año base y la justificación de su elección, además se deben indicar las emisiones de ese año
Breve descripción de las metodologías de cuantificación y datos utilizados
Se deben describir la metodología empleada, así como los datos de actividad y la metodología de cálculo que se ha utilizado
Descripción del impacto de la incertidumbre de los datos en la exactitud del inventario
De forma general, es requisito que se realice un análisis de la incertidumbre, para valorar si hay dudas en cuanto a la calidad de la información. Se admite que este análisis sea cualitativo, excepto cuando hay requisitos adicionales
Informe de verificación
Explicación de si el informe o la declaración se han verificado, incluyendo tipo de verificación y nivel de aseguramiento (razonable o limitado).

¿Es obligatorio verificar la huella de carbono?

Sí, el Decreto obliga a las empresas a someter los cálculos a la revisión por un organismo verificador externo para poder registrar la huella de carbono.

Cabe tener en cuenta que esta verificación solo será obligatoria el primer año, y a partir del segundo bastará con entregar el Informe de la huella de carbono junto a una declaración responsable de haber realizado los cálculos de forma correcta

¿Qué tasa se aplica para el registro de la huella de carbono?

El registro de la huella de carbono tiene un coste de 50,17 € para las empresas obligadas, mientras que inscribir el Plan de Reducción implica otros 50,17€ adicionales.

¿Necesitas ayuda?

Si en tu empresa seguís teniendo dudas acerca de este tema o necesitáis ayuda externa para realizar los cálculos y gestiones para inscribir la huella, en ATM Natura podemos ayudarte. 

Puedes contactarnos sin compromiso en el formulario de abajo para exponernos vuestro caso.

Solicita aquí información

atmnatura@atmnatura.es

960 04 09 71 – 615 250 514

Ronda Narciso Monturiol 3, Tower B , 4, 5 – Technology Park (Paternal) 46512

    I agree to receive other communications from ATM Natura

    I agree to allow ATM Natura store and process my personal data

    Leave a comment

    en_GBEnglish